Empresas y finanzas

Santander y otros grandes bancos lanzan 'su bitcoin' utilizando la tenología blockchain

  • El banco destaca que lo innovador es el uso de la tecnología blockchain
  • Se alía con UBS, Deutsche Bank y BNY Mellon para promover la moneda

Banco Santander se ha unido a UBS, BNY Mellon, Deutsche Bank, el operador de mercado ICAP y a la startup Clearmatics para investigar y promover el uso del dinero digital entre instituciones financieras y con los bancos centrales en el proyecto bautizado como 'Utility Settlement Coin' (USC).

Según ha informado la entidad, este sistema tiene como objetivo facilitar pagos y liquidaciones de forma "eficiente, rápida y segura". La entidad precisa que lo "innovador" de este proyecto es el uso de la tecnología blockchain en la que se basan criptomonedas como bitcoin "para presentar y permitir la transaccionalidad de activos reales como euros o dólares".

El coste para la industria financiera del sistema de compensación y liquidación de operaciones asciende a entre 65.000 y 80.000 millones de dólares anuales, según un informe de la consultora Oliver Wyman citado por Financial Times, que adelantó la noticia ayer.

De este modo, USC sería una 'moneda' que existe en un registro contable distribuido, es decir, en un blockchain. "Este registro contable lo comparten un gran número de entidades financieras, razón por la que es tan seguro y representa digitalmente dinero respaldado por un activo real", indica Santander.

Así, un USC es convertible en paridad con un depósito en su correspondiente divisa, es decir, que se puede intercambiar entre entidades. Gastar un USC sería igual que gastar dinero equivalente en el mundo real.

El responsable de Investigación y Desarrollo de Blockchain en Santander, Julio Faura, ha afirmado que el USC es "un paso clave" hacia el mercado financiero futuro con tecnología de registro contable distribuido, teniendo en cuenta el enorme potencial que tiene.

Estructura 

Santander ha avanzado que los responsables del proyecto ya están en contacto con los bancos centrales y los reguladores para asegurar que USC se lanza en una estructura que cumplen con todos los requisitos regulatorios y además es "sólida y eficiente".

"El dinero digital será la clave en el futuro de los mercados financieros y estará basado en el blockchain, una tecnología que podría revolucionar la banca en los próximos años. USC ya tiene planes para hacer pruebas en el mercado", destaca la entidad.

UBS y Clearmatics lanzaron el concepto USC en septiembre de 2015 para investigar los posibles beneficios para ganar en eficiencia, mejorar las liquidaciones y reducir el riesgo sistémico en los mercados financieros globales.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Opino hoy
A Favor
En Contra

Me huelo que vamos a tener que ir pasándonos al bitcoin o a otras monedas similares, porque con los vómitos de euros que viene haciendo el Banco Central Europeo, los euros a la vuelta de unos pocos años no van a valer para nada.

¿Aviso para navegantes?

Puntuación 1
#1
No informan, crean opinion
A Favor
En Contra

¿Pero bitcoin solo sirve para porno, drogas y armas no? ¿O los medios nos mintieron evitando que invirtiésemos?

Puntuación 11
#2
Usuario validado en elEconomista.es
nolisito
A Favor
En Contra

Estos bancos en contacto con los bancos centrales para que todo vaya "bien".

Con noticias como esta y el hecho de que la mayoría de los proveedores de Bitcoin están controlados por los bancos parece difícil que Bitcoin u otras divisas similares puedan ser la "esperanza del futuro"

Puntuación 2
#3
Somardano
A Favor
En Contra

El dinero de las instituciones financieras no existe más que como: '1s', y: '0s', 'bitios', en las memorias de los ordenadores, es una realidad, no ya virtual, sino 'espectral', ilusoria. Que se les permita emitir moneda, eso es lo que son los análogos del 'bitcoin', no siendo bancos centrales, es aceptar la fuerza básica en la regulación económica de elementos incontrolables, de intereses puramente sectarios.

Ya era bastante con el golpe de 1700, el aviso del presidente Thomas Jefferson: 'Los bancos, primero con la inflación y luego con la recesión, acabarán por quedarse con todo, y tendremos que pagarles un alquiler por vivir en nuestra propia casa', las desamortizaciones del siglo XIX, las hubo en toda Europa, y el: 'auto-golpe' del 23F81, esto sería pasarse, no se puede dejar a su aire a quienes han dado pruebas durante siglos de actuar como forajidos. Les metemos en una cueva, y echamos punes, hasta que los asfixiemos.

Puntuación 0
#4