Santiago de Chile, 14 dic (EFECOM).- La economía latinoamericana crecerá en 2006 un 5,3 por ciento, en la continuación del ciclo positivo que comenzó en 2003, con crecimientos superiores al 4 por ciento desde el 2004, destacó hoy en Santiago la CEPAL.
En su informe preliminar de las economías de la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), proyecta además un crecimiento del 4,7 por ciento para el próximo año y menciona el favorable panorama internacional como uno de los factores claves de este ciclo virtuoso.
Ese panorama favorable significó este año para la región un aumento del 8,4 por ciento del volumen de sus exportaciones y un alza en los precios de los principales productos de exportación, que se tradujo en una mejora del 7 por ciento de los términos de intercambio, destaca el informe.
Destaca además que ese factor, unido a un aumento de las remesas recibidas del exterior, el ingreso nacional creció un 7,2 por ciento, por encima de la expansión del Producto Interior Bruto (PIB) regional.
Advierte, sin embargo, que aunque el desempeño de la economía latinoamericana es favorable en comparación con el de años anteriores, "es inferior al que muestran otras regiones en desarrollo".
Por países, los mayores crecimientos se sitúan en el Caribe, donde Cuba creció este año un 12,5 por ciento, Trinidad y Tobago un 12 por ciento y Antigua y Barbuda un 11 por ciento, mientras la República Dominicana alcanzó una expansión del 10 por ciento.
Venezuela, creció también un 10 por ciento, mientras Argentina llego a un 8,5 por ciento, Panamá a un 7,5 por ciento, Uruguay al 7,3 por ciento y Perú alcanzó una expansión del 7,2 por ciento.
La economía de Costa Rica se incrementó un 6,8 por ciento, por debajo de las caribeñas Granada y Santa Lucía (7 por ciento), en tanto Surinam alcanzó un 6,4 por ciento.
Colombia llegó al 6 por ciento de expansión, Honduras al 5,6 por ciento, Guatemala al 4,6 por ciento, Ecuador al 4,9 y México al 4,8 por ciento, mientras Guatemala alcanzó un 4,6 por ciento, Bolivia al 4,5, Chile al 4,4 por ciento y Paraguay al 4 por ciento.
Más atrás aparecen El Salvador (3,8), Nicaragua (3,7), Brasil (2,8), Guatemala (2,5) y Haití, también con un 2,5 por ciento. EFECOM
mw/ns/jla
Relacionados
- Caixa Catalunya prevé economía española crecerá 3,7% en 2006 y 3,5% en 2007
- Economía española crecerá 3,7% en 2006 y 3,5% en 2007, según Caixa Cataluyna
- La economía francesa crecerá un 2,1% en 2006
- Solbes confía en que la economía crecerá al menos el 3,9% en el cuarto trimestre
- La economía uruguaya crecerá un 7 por ciento en 2006