París, 12 dic (EFECOM).- La economía francesa crecerá un 2,1 por ciento en el conjunto de 2006, según la previsión del Instituto Nacional de Estadística (INSEE) que ha revisado a la baja los datos avanzados en octubre pasado, que apuntaban a un crecimiento del 2,3 por ciento.
El inesperado mal dato registrado en el tercer trimestre del año, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) se mantuvo estable, se verá en parte compensado por el crecimiento del 0,9% que se espera para los tres últimos meses, indicó el INSEE.
La recuperación de la producción industrial, en particular la de la industria manufacturera, permitirá que el crecimiento económico pueda volver a datos positivos en el cuarto trimestre.
El dato definitivo, similar al calculado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entra dentro de la horquilla augurada por el Gobierno, que apostó por un crecimiento de entre el 2 y el 2,5% para 2006.
Para los tres primeros meses del año próximo, el INSEE prevé una reactivación de la economía francesa cimentada en el aumento del consumo interno que compensará la ralentización de las exportaciones en un contexto de desaceleración en Estados Unidos.
Estadística espera que se creen empleos y que aumente el poder adquisitivo de los franceses en los primeros meses de 2007, lo que estimulará la demanda interna.
En el primer trimestre se crearán 115.000 puestos de trabajo, según la previsión del INSEE, que calcula que para finales de junio del año próximo la tasa de paro se situará en el 8,2%, la más baja del país desde 1983.
Además, la bajada del impuesto sobre la renta que entrará en vigor a principios de 2007 y el abaratamiento del petróleo, provocarán una caída de la inflación, que podría situarse en junio próximo en el 0,8%, frente al 1,9% del mismo mes de este año.
Así, el INSEE considera que la economía francesa puede resistir en el primer trimestre de 2007 a la desaceleración de la economía mundial provocada por la caída de la estadounidense.
Restan, según los economistas del INSEE, algunas incógnitas derivadas, sobre todo, del comportamiento del mercado inmobiliario estadounidense y de la evolución de la tasa de cambio entre dólar y euro. EFECOM
lmpg/rjc
Relacionados
- Solbes confía en que la economía crecerá al menos el 3,9% en el cuarto trimestre
- La economía uruguaya crecerá un 7 por ciento en 2006
- Gobierno prevé economía crecerá el 3,9% en el cuarto trimestre
- Economía/Macro.- (Ampliación) Zapatero anuncia que la economía crecerá un 3,8% en 2006 y el superávit será del 1,5%
- Economía/Macro.- Zapatero anuncia que la economía española crecerá un 3,8% en 2006 y el superávit será del 1,5% del PIB