Economía

Caixa Catalunya prevé economía española crecerá 3,7% en 2006 y 3,5% en 2007

(Actualiza noticia anterior con declaraciones del autor del informe)

Madrid/Barcelona, 13 dic (EFECOM).- Caixa Catalunya prevé que la economía española crezca el 3,7 por ciento este año y el 3,5 en 2007, gracias al dinamismo de la inversión productiva y a otros factores "muy vinculados al choque migratorio", como el aumento de la población y la mayor creación de hogares.

En su último informe sobre la economía española y el contexto internacional presentado hoy, Caixa Catalunya subraya también que otros aspectos "muy positivos" de las perspectivas de crecimiento, son la reducción de la inflación en 2006 y 2007, hasta el 3,5 y el 2,6 por ciento respectivamente, el mantenimiento del superávit público y el fuerte crecimiento del número de ocupados.

Según el informe, en 2006 el número de ocupados crecerá el 4,1 por ciento hasta los 780.000, mientras que en 2007 el aumento será del 3,8 por ciento (750.000), un crecimiento que se explica en gran parte por la inmigración.

El director del estudio, Josep Oliver, destacó además que las previsiones "al alza" del crecimiento son resultado de la evolución de los componentes de la demanda, con un consumo privado que se moderará "levemente" al crecer el 3,6 por ciento en 2006 y el 3,7 por ciento en 2007, y con un consumo público que también se desacelerará.

Esto, unido a que la inversión productiva decrecerá levemente -desde el 6,6 por ciento en 2006 hasta el 6 por ciento en 2007- y a que la inversión en construcción también moderará su progresión, harán que la demanda nacional reduzca su aportación al crecimiento desde los 4,9 puntos de este año a los 4,7 puntos de 2007, lo que ayudará a reducir los desequilibrios de la economía española.

Respecto al sector exterior, señala que las exportaciones, afectadas por la menor expansión europea, también moderarán su crecimiento en 2007 hasta el 5,2 por ciento, al igual que las importaciones, que crecerán el 5,9 por ciento el año que viene.

De esta forma, el saldo exterior será "ligeramente" menos deficitario que en 2006, ya que restará 0,9 puntos al avance del PIB en 2007, frente a los 1,1 puntos de 2006.

No obstante, el director del estudio consideró que aunque el deterioro del sector exterior "de momento no supone un problema de financiación", sí es "preocupante" porque refleja una pérdida de competitividad.

El estudio insiste además en la "fortaleza y recuperación" de la industria, cuyo VAB (Valor Añadido Bruto) crecerá el 3,5 por ciento en 2007, cuatro décimas más que en 2006, lo que sugiere que tal vez el "primer choque de la globalización" en España ya haya finalizado.

Además de estas consideraciones, el informe analiza el 'boom' inmobiliario en España, y pronostica que los precios de la vivienda en España se incrementarán el 11,2 por ciento este año y el 7,9 por ciento en 2007.

Subraya también que existe una correspondencia entre la demografía y el incremento del número de viviendas en las comunidades con elevado crecimiento demográfico, y señala que ambas variables son más independientes en el resto.

Así, destaca que en algunas zonas de España el número de viviendas iniciadas ha sido inferior al número de nuevos hogares entre 1998 y 2005, como ha sido el caso de Madrid, lo que demuestra que la oferta de viviendas se ha ajustado bastante bien a la demanda. EFECOM

lj/rq/lbm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky