El Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre de 2021 con un beneficio neto de 213 millones de euros, tres veces más que lo obtenido un año antes, cuando la entidad ganó 73 millones de euros, impulsado por los mayores ingresos y menores costes. El grupo que encabeza César González-Bueno también supera, y de lejos, en un 35%, el beneficio que esperaba el consenso del mercado de Factset. Con estas ganancias, el banco impulsa su rentabilidad y alcanza casi dos años antes el objetivo que se marcó para el cierre de 2023, según su último plan estratégico. El Sabadell se fijó alcanzar un retorno sobre capital tangible (ROTE) del 6% de cara al año que viene, nivel que ya ha superado este primer trimestre del año, con un 6,5%.
El banco ha elevado ingresos en todas las líneas de la cuenta. El margen de intereses alcanzó los 858 millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del ejercicio previo, mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 5%, hasta los 359 millones, por servicios y la actividad de gestión de activos. En la comparación con el cuarto trimestre, las comisiones caen un 9,7% por la estacionalidad positiva de los tres últimos meses del año y el impacto de la volatilidad del mercado de capitales en gestión de activos. De este modo, los ingresos por el negocio bancario ascendieron un 3,6%, hasta los 1.217 millones de euros. El margen bruto se situó en los 1.285 millones, un 4,5% por encima del mismo periodo del año anterior.
Del lado de los costes, el banco ya empieza a reportar los efectos de los últimos dos ajustes de plantilla aprobados en 2020 y 2021 y reduce en un 5,6% los gastos en la comparativa interanual, hasta los 726 millones de euros. La previsión de la entidad es que se observe una mayor reducción de costes en los trimestres sucesivas, con un ahorro estimado de 110 millones en 2022 y de 130 millones anuales a partir de 2023.
El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha destacado este jueves a través de un comunicado que el Sabadell inicia el ejercicio mejorando todos los márgenes y continuando con la mejora de la reducción de costes tras la finalización del plan de eficiencia, a lo que se suma la aportación positiva de la filial británica TSB. "Sin duda cerramos un buen trimestre para Banco Sabadell y estamos en línea de cumplir con todos nuestros objetivos marcados para este año", dijo. Por su parte, el director financiero Leopoldo Alvear indicó que el grupo está cumpliendo la hoja de ruta trimestre a trimestre. "Vemos un aumento de más del 20% en margen recurrente, niveles estables de morosidad y una mejora sustancial de las ratios de capital del banco", recalcó.
Negocio bancario
El crédito vivo cerró marzo con un saldo de 154.672 millones, un 3,1% más, impulsado principalmente por el aumento de la cartera hipotecaria, donde destaca el crecimiento en TSB. La producción hipotecaria se mantuvo estable en el año en España y alcanzó los 1.261 millones de euros (1.290 millones en el primer trimestre de 2021), mientras que el crédito al consumo se incrementó un 11%, con 371 millones de euros, frente a los 335 millones de hace un año.
Los recursos de clientes en balance totalizan 161.316 millones y crecen un 4,9% interanual. Los saldos de cuentas a la vista ascienden a 146.520 millones, con un incremento del 8,2%. Por su parte, los depósitos a plazo totalizan 15.386 millones de euros y se reducen un 17,2% respecto el ejercicio anterior por el traspaso de depósitos a cuentas a la vista. A cierre de marzo de 2022, los recursos de clientes fuera de balance se sitúan en 40.624 millones y aumentan un 2,9% interanual por el aumento de suscripciones netas de fondos de inversión, y pese a la venta de BancSabadell d'Andorra. Aislando este impacto, el crecimiento anual se sitúa en el 4,9%. Los fondos de inversión aumentaron un 6% en el año, hasta los 23.848 millones. Los activos totales del grupo ascienden a 253.256 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,4%.
TSB, la filial británica del grupo cerró los tres primeros meses del año con un beneficio de 19 millones de euros, frente a los 2 millones que ganó un año antes. El consejo de administración del banco británico ya ha aprobado el nombramiento del nuevo consejero delegado, Robin Bulloch, como ya anunció el banco el pasado diciembre, y que desde entonces ha estado al frente de la entidad de forma interina.
En cuanto a las ratios, el banco mejora los principales indicadores. La ratio de capital CET1 fully loaded se situó en el 12,45%, con un aumento de 27 puntos básicos frente al trimestre anterior. La ratio de morosidad descendió al 3,66%, frente al 3,7% de diciembre. Los activos problemáticos totalizan 7.508 millones de euros, de los que 6.210 millones son préstamos dudosos y 1.299 millones activos adjudicados. La cobertura de estos activos se sitúa en el 53%.