Abertis ha puesto el punto de mira en el plan de privatización de carreteras que ha puesto en marcha el Gobierno de Puerto Rico. La concesionaria española ya está presente en el país con la gestión de dos autopistas de peaje y un puente y ahora está analizando participar en el proceso para crecer con nuevos activos. La estrategia de la compañía que controlan Atlantia y ACS discurre por crecer en aquellos mercados en los que ya tiene actividad y ofrecen seguridad jurídica, dos condiciones que se cumplen con Puerto Rico.
Abertis controla el 51% de Autopistas Metropolitanas (Metropistas), la concesionaria que explota las autopistas de peaje PR-22 y PR-5. Asimismo, la firma que dirige José Aljaro es propietaria del 100% de Autopistas de Puerto Rico (APR), concesionaria que opera el Puente Teodoro Moscoso.
Abertis se adjudicó junto con Goldman Sachs en 2011 la operación de la PR-22 y la PR-5 que suman 88 kilómetros de longitud
Abertis se adjudicó junto con Goldman Sachs en 2011 la operación de la PR-22 y la PR-5 que suman 88 kilómetros de longitud y tienen un plazo de concesión hasta 2061. La PR-22 une San Juan con la ciudad de Hatillo y es la más transitada del país, mientras que la PR-5 cruza el área metropolitana de San Juan hasta la zona de negocios de Bayamón. La intensidad media diaria (IMD) de ambas vías en conjunto en 2021 alcanzó los 70.003 vehículos, con unos ingresos de 134 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 99 millones.
En Metropistas Abertis tiene como socio al fondo de inversión estadounidense Ullico, que compró en 2020 el 49% a Goldman Sachs Infrastructure Partners (GSIP). El grupo español analizó tomar el 100% en su momento, pero su prioridad discurre por sumar nuevos activos, toda vez que ya consolida los resultados de estas autopistas en su balance. Abertis tomó el control de la concesión en 2014, cuando adquirió el 6% de Metropistas a la entidad norteamericana.
Mientras, la compañía de origen catalán es operadora del Puente Teodoro Moscoso, de dos kilómetros de longitud y una intensidad media diaria (IMD) de 19.302 vehículos diarios en el último ejercicio, con 22 millones de euros de ingresos y 18 millones de ebitda. Se adjudicó la concesión en los años 90 y aún tiene un plazo de explotación por 22 años más.
Los tres activos de Abertis en Puerto Rico, que son las únicas carreteras en el país que están en régimen de concesión, aportaron a su cuenta de resultados 156 millones de euros de ingresos, equivalentes al 3,2% del total del grupo, y 117 millones de ebitda, el 3,5%.
Plazo
Abertis, dentro de su estrategia de crecimiento, ha recibido con interés la decisión del Gobierno de Puerto Rico de privatizar la gestión de todas las autopistas que no están ya concesionadas. La Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) lanzará este programa próximamente con el objetivo de recabar fondos para hacer frente a las deudas ligadas a las infraestructuras y para realizar inversiones con las que mejorar el estado de las vías.
De acuerdo con un análisis en el que ha participado la consultora Steer, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) concluye que podría obtener 2.254 millones de dólares (2.077 millones de euros) sacando a concesión durante 50 años las autopistas de San Juan a Ponce (PR-52), la Ruta 66, entre Carolina y Río Grande, la ruta entre Humacao y Fajardo y la PR 20 entre San Juan y Guaynabo.
La Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) proyecta seleccionar los potenciales operadores próximamente con el objetivo de elegir al ganador o ganadores a comienzos de 2023.