
El banco mexicano Banorte confirma su interés por entrar en la puja para hacerse con Banamex, tercera entidad del país con 61.000 millones de euros en volumen de activos, que Citi puso a la venta en enero. El presidente de Banorte, Carlos Hank González, aseguró este martes a través de un comunicado que, en el caso de decidir finalmente participar en la compra (ya que considera que aún no tiene información suficiente sobre el banco en venta para confirmar si entrará o no en la operación), invitará a empresarios y ciudadanos mexicanos a la adquisición.
Hank señaló que dará la posibilidad de entrada a todos los empresarios que conforman los consejos regionales y consejos locales en todo el país a sumarse como inversores "para la recuperación de esta institución histórica de la banca nacional". Asimismo, añadió que también invitará a todos los ciudadanos mexicanos a sumarse a la compra sin un mínimo de inversión.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ya confirmó el pasado enero también el interés del grupo por entrar en la puja por Banamex. La entidad cántabra es el segundo mayor banco de México, con unos 73.500 millones de euros en activos, por detrás de BBVA, que ocupa el primer lugar del ranking, con activos por hasta 114.000 millones de euros. Por su parte, el banco que preside Carlos Torres tendría pocas posibilidad de participar en la operación ante el gran tamaño que adquiriría en el país, generando problemas de competencia, aunque sí estaría abierto en el caso de que Banamex se troceara por negocios para su venta, opción a la que Citi cerró la puerta en febrero. Banorte es el cuarto banco de México por volumen de activos con unos 56.000 millones de euros.
Cierre a firmas extranjeras
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), desde que se conoció la venta de Banamex, ha insistido en varias ocasiones en que quiere que el banco se quede en manos de empresarios mexicanos, cerrando puertas a la entrada de inversores extranjeros. De hecho, el pasado mes de febrero, reclamó una "pausa" en la relación con empresas españolas, aunque apuntó de forma más directa a los contratos que tienen las energéticas en el país.
Los analistas de Bank of America (BofA) valoran Banamex en una horquilla de entre los 12.500 y los 15.500 millones de dólares (11.000-13.600 millones de euros). Sin embargo, desde Wells Fargo bajan a entre 5.000 y 6.000 millones de dólares (4.400-5.200 millones de euros). Otras fuentes de toda solvencia aseguran que la valoración más real se sitúa entre los 6.000 y los 8.000 millones de dólares (5.200-7.000 millones de euros). Citi pone en venta la banca de particulares (préstamos, cuentas y tarjetas), el segmento de empresas, la Afore y los negocios de Banca Privada y Patrimonial.