Empresas y finanzas

El mercado estima que IAG perderá 3.089 millones, un 55% menos

  • Estima que conseguirá 8.274 millones de ingresos

IAG, matriz de aerolíneas como Iberia, Vueling o British Airways, cerrará 2021 con unas pérdidas de 3.089 millones de euros. Esta es la conclusión que se deriva del consenso de analistas de Factset, y que supondría una reducción de los números rojos de más del 55% con respecto a 2020, cuando perdió 6.923 millones, pero todavía lejos de las cifras cosechadas antes de la irrupción de la Covid.

De acuerdo con los analistas, el ebitda de la compañía será, a cierre del ejercicio 2021, de 1.069 millones de euros negativos, reduciendo los números rojos en más de mil millones con respecto al que ya ha sido considerado el peor año de la historia de la aviación.

En el lado de los ingresos, la compañía se quedará todavía, de acuerdo con los analistas, muy lejos de las cifras que cosechaba la suma de firmas como Iberia, Vueling, AerLingus y British Airways, antes de la pandemia y que llegó a alcanzar los 25.500 millones en 2019. Para 2021, la estimación se queda en 8.274 millones de euros que, como se puede ver en el gráfico, supone un aumento de casi el 6% con respecto a las cifras de 2020.

La compañía hispano-británica presentará resultados este viernes antes de la apertura de los mercados.

La compra de Air Europa

La compañía debe enfrentarse a la recta final de la operación de compra de Air Europa, que se anunció en noviembre de 2019, justo antes de la pandemia, por 1.000 millones de euros. Este importe se vio reducido hace más de un año hasta 500 millones al aumentar la deuda y empeorar la situación de la compañía de los Hidalgo.

Air Europa e IAG, que negocia directamente a través de Iberia, han entrado en un punto en el que las negociaciones se han estancado. La española exigiría un nuevo pago -tras el desembolso de 75 millones que, en parte, respondían a la penalización por romper negociaciones en diciembre-. IAG, por su parte, no estaría dispuesto a desembolsar más dinero antes de firmar la operación, lo que habría dejado las negociaciones en punto muerto.

Bruselas, que debe autorizar la operación, permitió a ambas compañías un periodo de gracia que finalizó el 31 de enero para alcanzar un nuevo acuerdo. Las compañías decidieron darse unas semanas más, pero si no llegan a un acuerdo en los próximos días, se enfrentan a volver a comenzar el filling.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky