Empresas y finanzas

Cómo se realizó la primera entrevista de la prensa española en el metaverso

  • El encuentro se celebró en VR Chat, con avatares personalizados
  • En VR Chat pueden coincidir múltiples 'jugadores' para interactuar con sus avatares
  • Julio Obelleiro es CEO de Wildbytes, agencia especializada en el metaverso
Momento de la entrevista en el metaverso con Julio Obelleiro, CEO de Wildbytes.

Algún día tenía que ocurrir y elEconomista.es se animó a intentarlo antes que el resto de sus competidores: realizar la primera entrevista en el metaverso. Eso sucedió con pleno éxito el pasado 3 de febrero, en ese espacio virtual que se conoce como metaverso. En esa plataforma online, y mediante avatares personalizados, cada usuario puede conversar con otros, jugar, salir de compras, escuchar una conferencia, organizar reuniones, compartir una película, presenciar cualquier espectáculo desde primera fila o hacer una entrevista.

En este último caso se requiere un profesional de la información y una personalidad con interés periodístico, en este caso Julio Obelleiro, cofundador y CEO de WildBytes, "compañía especializada en generar experiencias y productos en los que interaccionan la creatividad, la realidad aumentada y virtual, así como la inteligencia artificial", según palabras de Obelleiro. Además del receptor y el emisor, se añadió el respaldo de tecnología y el apoyo de dos técnicos responsables de grabar la conversación desde dentro de la plataforma.

Días antes de la entrevista, los diseñadores e ingenieros de Wild-Bytes eligieron la plataforma de VR Chat. Se trata de un entorno social virtual donde pueden coincidir múltiples jugadores para conversar e interactuar mediante sus avatares con otras personas de cualquier parte del mundo. A la sencillez de uso de VR Chat se añade la ventaja de poder personalizar el avatar a partir de una foto. Así, uno de los personajes se diseñó con las herramientas propias de VR Chat y otro por medio de Readyplayerme, sistema que permite múltiples posibilidades de personalización hiperrealista. Para completar el gemelo digital solo faltaba elegir al gusto la indumentaria, además de los accesorios, como gafas o zapatillas.

Con todo lo anterior dispuesto, ya se podía realizar una entrevista en el metaverso a través de un ordenador. Sin embargo, para lograr un efecto inmersivo total, elEconomista y WildBytes convinieron en realizar la experiencia con la ayuda de unas gafas de realidad virtual, en concreto con unos visores Oculus Quest. Este gadget también incluye unos mandos, para así poder expresarse con movimientos de manos con asombrosa agilidad. Con el espacio virtual disponible y los avatares configurados, solo faltaba concertar una fecha para celebrar la entrevista. Curiosamente, el corresponsal en el metaverso de elEconomista se encontraba en una pequeña localidad de Guadalajara. A 70 kilómetros de distancia, desde sus oficinas de WildBytes, esperaba el primer ejecutivo de la compañía, dispuesto a responder a todas las preguntas. Los dos técnicos de WildBytes, responsables de la grabación del vídeo, se encontraban en Barcelona, pero conectados a través del ordenador. Lo que ellos miraban aparecía en la pantalla y quedaba grabado. De esta forma, pudieron captarse planos y contraplanos, idóneos para la entrevista.

Visores de realidad virtual

Después llegó el momento de encasquetarse las gafas de realidad virtual y, acto seguido, viajar por el ciberespacio hasta la sala ya configurada de VR Chat. Al tratarse de un espacio público y abierto a cualquier usuario, Wildbytes replicó una de las salas -correspondiente a un espectacular apartamento-, para que ningún intruso pudiera deambular por el entorno e interrumpir la entrevista.

Minutos antes de iniciar la grabación, cada uno de los interlocutores tuvieron que configurar con el mando de las Oculus un espacio para moverse, protegido del resto de los objetos físicos de la habitación. En ese círculo virtual, cada persona puede desplazarse realmente sin riesgo, además de hacerlo virtualmente con los mandos, como con cualquier consola de videojuego.

La primera entrevista de un medio de comunicación español en el metaverso tuvo una duración aproximada de unos 30 minutos, aunque el tiempo corrió muy rápido. La puesta en escena de la realidad virtual, junto con el sonido envolvente, invitaban a dejarse llevar y acomodarse en el nuevo entorno con plena naturalidad. Todo era fluido, cómodo y divertido.

Al tratarse de la primera experiencia, en los primeros minutos vino a la memoria las primeras videollamadas de hace muchos años atrás, cuando el medio restaba protagonismo al mensaje, con los habituales y reincidentes "¿me oyes bien, me ves ahora?..", igual que sucedió hace un par de años cuando muchos usuarios descubrieron las posibilidades de Teams o Zoom para poder realizar reuniones grupales. Las siguientes, seguramente, se celebrarán en el metaverso, en entornos inmersivos y con la ayuda de avatares con un asombroso parecido físico al de cada uno de los participantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky