NATURGY
17:35:19
25,78

-0,02pts
Con el proyecto Géminis -división de Naturgy en dos negocios- la compañía podría aumentar sus beneficios de cara a los próximos ejercicios. Con la actual organización, las estimaciones del mercado recogidas desde FactSet calculan una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 7,3% en el resultado bruto de explotación (ebitda) hasta 2024. Superar este porcentaje implicaría que los fragmentos del negocio de Naturgy son más valiosos por sí mismos que la firma en su conjunto.
Actualmente, los analistas esperan que la eléctrica obtenga al final de este año un ebitda de 3.959 millones de euros, un 12% más que los 3.529 millones registrados este 2021. Para los siguientes años, 2023 y 2024, estaríamos hablando de unos 4.106 millones y unos 4.363 millones, respectivamente.
En total, en los resultados del año 2021, presentados la semana pasada, la compañía ingresó 22.140 millones de euros, un 44,3%. De cara a los siguientes ejercicios los bancos de inversión de FactSet esperan que las ventas caigan un 6%, hasta los 20.878, y casi un 4% adicional en 2023, hasta los 20.130 millones.
A pesar de los costes de restructuración de Plan de Bajas Voluntarias de empleados en España y la penalización por el cese de algunos contratos de gas en el último trimestre de 2021, la gasista logró mejorar sus cifras, principalmente gracias a la venta de CGE Chile por 2.700 millones, el acuerdo con Unión Fenosa Gas (UFG) y la reversión de la provisión del canon hidráulico 2013-2020.
El beneficio neto registrado fue de 1.214 millones de euros en un año marcado por la escalada de los precios de la luz, la recuperación gradual de la demanda, y la opa de del fondo australiano IFM. Esto le permitió abandonar las pérdidas de 347 millones registradas en el ejercicio anterior a causa de la reducción del valor de sus activos.
Para este año los expertos los expertos esperan que llegue a los 1.215 millones de euros. Además, de cumplirse las previsiones, para los siguientes años las ganancias incluso serían superiores: con un incremento del 6%, hasta los 1.283 millones, en 2023 y del 12% adicional en 2024, hasta obtener un beneficio de 1.440 millones.
En lo que respecta a la deuda neta, a día 31 de diciembre, se situó en 12.831 millones de euros, de forma que las agencias de calificación han confirmado un rating BBB con perspectiva estable para la compañía. Asimismo, el coste medio de la deuda neta se mantuvo en 2,5% y, a cierre de año, la liquidez total del grupo ascendía a 9.424 millones.
Los analistas esperan que el próximo año la deuda neta de la compañía gasista siga por debajo de los 13.000 millones de euros, aunque superaría esta cota de cara al 2023 y 2024 al alcanzar los 13.240 millones y lo 13.042, respectivamente.
Valoración experta
A una hora del cierre de mercado, cuando se comunicó el plan Géminis, las acciones de Naturgy llegaron a dispararse un 5%, alcanzando los 29,31 euros. Finalmente, la compañía terminó cerrando la jornada con una subida intradía cercada al 2%.
Hasta el jueves, Naturgy se deja en bolsa un 0,8%, bastante menos que sus competidoras más directas, Endesa (que cede un 6,6%) e Iberdrola (un 8,2%). A día de hoy, la firma capitaneada por Reynés dispone de casi 970 millones de títulos en circulación y un número aproximado de 60.000 accionistas.
Su último precio en bolsa marcaba los 28,40 euros por título. Hasta ahora, el consenso de mercado cree que las acciones de la eléctrica cotizan por encima de su precio objetivo, que se situaría en los 22,59 euros. Es decir, de cara a los próximos 12 meses, esperan una caída superior al 20% en bolsa y le otorgan un consejo de venta.
Precisamente, la nueva fragmentación podría conquistar a los analistas del mercado y convencerles acerca del valor de los distintos negocios de Naturgy, gracias a una taxonomía que puede ser favorable en un momento en el que Bruselas otorga la etiqueta verde a la generación gasista. Del mismo modo, una división clara permitiría una simplificación de las operaciones corporativas.