Un consorcio liderado por el grupo francés Engie, del que también formaría parte la entidad gala Crédit Agricole, se ha impuesto en la puja para adquirir la compañía española Eolia Renovables al fondo canadiense Alberta Investment Management Corporation (Aimco). La operación está valorada en más de 2.000 millones de euros, según adelantó ayer Bloomberg. Engie y sus socios han batido en la fase final a las ofertas presentadas por otros grupos como Naturgy y la austriaca Verbund.
La venta de Eolia es una de las grandes operaciones del año en España y da continuidad al boom de compraventas en el ámbito de las energías renovables de los últimos años, en un contexto de creciente apetito por parte de los inversores. No en vano, con la venta, Aimco obtiene jugosas plusvalías apenas tres años después de comprar la mayoría del capital de la compañía.
El fondo canadienses cerró a finales de 2018 la adquisición del 97,21% de Eolia al fondo estadounidense Oaktree por 1.400 millones
El fondo canadienses cerró a finales de 2018 la adquisición del 97,21% de Eolia al fondo estadounidense Oaktree Capital Gestión y a otros accionistas como el fondo Res NewCo por 1.400 millones de euros. El precio acordado ahora, por tanto, supone incrementar el valor de la empresa en más del 40%. Tres años antes, en 2015, Oaktree había adquirido una participación mayoritaria por unos 900 millones.
Desde su constitución, en julio de 2007, Eolia Renovables se ha consolidado como una de las principales compañías independientes europeas en generación de electricidad mediante fuentes de energía renovables.
Eolia Renovables se dedica a la promoción, construcción y explotación de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas y, actualmente, cuenta con una cartera de 824 MW atribuibles en España.
Su estrategia de crecimiento se basa en la toma de participaciones en el capital de empresas de energías renovables de tamaño mediano. Actualmente, la empresa integra más de 50 proyectos de generación de electricidad mediante energías renovables aportados por más de 20 promotores independientes y cuenta con un total de 35 accionistas en su capital.
Con esta compra, Engie acomete una nueva operación de calado en la Península Ibérica. A finales de 2019, el grupo que dirige Catherine MacGregor adquirió a la eléctrica portuguesa EDPseis plantas hidroeléctricas ubicadas en Portugal. En aquel proceso le acompañaron como socios Crédit Agricole Garantías y Mirova, del Grupo Natixis. La transacción ascendió a 2.210 millones de euros.
Apuesta renovable
Para ayudar a financiar sus prioridades, Engie anunció la semana pasada que acordó vender su negocio de servicios energéticos Equans por 7.100 millones de euros al conglomerado francés de construcción Bouygues. La empresa de electricidad y gas ya vendió la mayor parte de su participación en la empresa de agua francesa Suez hace un año y una participación en su red francesa de transmisión de gas en julio.
Para Engie uno de sus grandes desafíos estratégicos es incrementar su posicionamiento en una de sus actividades clave: la energía renovable en España, logrando que el 25% del mix energético de la compañía en 2020 fuera de origen renovable. En línea con este objetivo, en los últimos tres años la capacidad de generación renovable de la multinaciona gala se ha incrementado en aproximadamente 1 GW, adquiriendo un rol muy relevante en el mercado de PPAs (Power Purchase Agreements).