Bolsa, mercados y cotizaciones

Engie logrará su mejor beneficio en diez años en 2021

  • La compañía ganará unos 2.500 millones de euros, según las previsiones
Planta procesadora de gas de Kårstø, en Noruega, desde donde sale el gas hacia Francia. Foto: Gassco.

La firma francesa, que forma parte del fondo 'Tressis Cartera Eco30', asesorado por este diario, gusta a los analistas, que le otorgan un recorrido en bolsa a la acción del 40% por cuyos beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 10 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Hervé Cras fue un médico naval que estaba en las playas de Dunquerque en junio de 1940, cuando la Operación Dynamo evacuó a unos 340.000 soldados franceses y británicos ante el avance de las tropas alemanas; algo que atestiguó en su libro Dunkerque con el fin de recordar aquellos hechos.

Sin embargo, a finales de los años noventa Dunquerque era más bien conocida como la "capital europea de las energías". En 1998, se inauguró allí el gasoducto Norfra -después rebautizado como Franpipe- que con sus 840 kilómetros de longitud unió Noruega con Francia. "Es la primera vez que Francia está conectada directamente con un país productor", recogió entonces el diario galo Les Echos.

Hoy, Noruega es el principal proveedor de gas francés. El año pasado, un 36% del gas que consumió el Hexágono procedía del país escandinavo; un 17%, de Rusia; un 8%, de los Países Bajos y Argelia (cada uno); un 7%, de Nigeria, y un 2%, de Catar, según cifras del Cobierno galo que recoge el canal de noticias LCI.

Y en este contexto, Engie tiene la mayor red de distribución de gas natural en Europa, que gestiona a través de su subsidiaria GRTgaz. Esta compañía opera todas las redes de transporte de Engie, salvo el Nord Stream II, con una presencia particular en Francia por medio de su filial Elengy (regasificación, descarga de gas natural licuado, etc.); en Alemania, por medio del gasoducto Megal; y en México, por medio de Los Ramones Sur II. Junto a la compañía francesa, otras tres empresas controlan las infraestructuras gasistas en el Viejo Continente: Enagás, Fluxys y Snam.

Desde el punto de vista de la inversión, la acción de Engie recibe una clara recomendación de comprar del consenso de analistas que recoge FactSet, como también obtienen RWE, EDF y EDP.

Entre los puntos fuertes de la compañía gala están sus ganancias. Tras perder 1.700 millones de euros el año pasado, se prevé que consiga un beneficio neto de 2.584 millones en 2021. Sería su beneficio más elevado desde 2011, cuando ganó 4.000 millones. Unas ganancias que rozarán los 2.700 millones en 2022.

Asimismo, el inversor debe saber que por los beneficios de 2022 se pagan múltiplos de 10,2 veces a precios actuales de la acción. Es la segunda cifra más baja del sector por detrás de EDF, entre aquellas compañías con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones.

En cuanto a su comportamiento en el parqué, aún está lejos de los 15,97 euros previos a la pandemia. Ahora cotiza en el entorno de los 11,3 euros y en su mejor momento del año llegó a los 13,28. No obstante, el consenso de mercado ve un potencial alcista del 40% para los próximos doce meses.

Engie quiere ahora que el gas que usa Francia sea renovable por completo en 2050, empleando sobre todo biometano producido a partir de los desperdicios urbanos y agrícolas. Sin embargo, desde Corporate Europe Observatory subrayan que este proceso podría ser "controvertido por sus vínculos con granjas industriales contaminantes de gran escala".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky