Empresas y finanzas

La banca digital gana la batalla a la tradicional en captación de clientes

  • Openbank y Evo elevan un 14% las cuentas y Santander y Sabadell pierden
Varias entidades en una calle.

La banca online toma impulso en nuestro país a través de la captación de nuevas cuentas, tanto corrientes como de ahorro, y supera en porcentaje de crecimiento a la tradicional, más estancada en la entrada de nuevos clientes y hasta reduciendo su número.

Openbank (banco cien por cien digital de Santander), Evo Banco (de Bankinter) y WiZink son las entidades que más incrementaron el número de cuentas en 2020, según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Banca (AEB). Concretamente, Openbank cerró el ejercicio pasado con 1,86 millones de cuentas, un 14,5% más que un año antes. Por su parte, Evo Banco, con ya más de 568.000 cuentas, creció casi un 17% frente a un año antes. Cabe recordar que Bankinter oficializó la compra e integración en el grupo de esta entidad online a mediados de 2019. En el caso de WiZink, el banco ya sobrepasa las 300.000 cuentas, creciendo un 13,5% más que un año antes.

ING, con 22 años ya de presencia en nuestro país, también crece, aunque a un ritmo más asentado. El banco digital sumó a cierre de 2020 un total de 5,78 millones de cuentas, un 4,2% más que en el ejercicio previo.

El crecimiento de los neobancos recién aterrizados en España también es exponencial. En el caso de N26, la entidad multiplicó por 35 el número de cuentas, hasta alcanzar más de 157.000. Igualmente, Orange Bank, que aterrizó en España a finales de 2019, cerró el ejercicio posterior con más de 76.000 cuentas, multiplicando así por 18 el número de clientes frente al año de su entrada en nuestro país. MyInvestor, de AndBank, también elevó un 220% el número de cuentas, hasta superar las 45.500, triplicando así el saldo en las mismas hasta los 360 millones, en parte gracias a no cobrar comisiones y a su política de remueración del saldo.

En el caso de la banca tradicional, BBVA es la entidad que más ha incrementado el número de cuentas, concretamente un 3,24%, hasta alcanzar los 9,68 millones, superando así al Santander, hasta entonces en cabeza. El grupo cántabro, por el contrario perdió casi el 3% de las mismas, hasta situarlas en 9,2 millones, coincidiendo con los continuos recortes a las ventajas que ofrecía su cuenta estrella, la 1,2,3, a la que eliminó gradualmente la remuneración hasta dejar de comercializarla con la entrada de este año, y el alza de las comisiones.

Sabadell es otra de las entidades que ha perdido cuentas, un 1,15%, hasta los 6,38 millones de euros, y también de las que elevó las comisiones cobradas a los clientes menos vinculados, mientras que Bankinter gana casi un 2%, hasta superar el millón, gracias a ser uno de los pocos bancos tradicionales que remunera el saldo en cuenta y que no ha tocado al alza su política de cobro de tasas, como el resto de entidades tradicionales. Finalmente, Deutsche Bank en España también redujo el número de cuentas corrientes y de ahorro, hasta casi un 4%, situándolas en caso 430.000.

Huida de las comisiones

El alza de comisiones generalizado en la banca tradicional para afrontar los bajos tipos y aumentar ingresos que mejoren su rentabilidad traslada a los usuarios a la banca online con una oferta carente de tasas. Los diez bancos más importantes del país ya cobran una media de 140 euros en comisiones al año por el mantenimiento de las cuentas a los clientes con menos vinculación, con Santander a la cabeza con 240 euros al año.

¿Cuánto puedo ganar invirtiendo a largo plazo?

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Be digital
A Favor
En Contra

Los bancos tradicionales son los culpables del incremento de operaciones en canales digitales y bancos digitales ,desviándote a canales alternativos Alós tradicionales y ccontándote exponencialmente las comisiones .....cuando hagan base de clientes importante venderán estás incrementarán coste de servicios y se inventaran otra cosa mientras tanto otros agentes le están comiendo terreno y cuando se den cuenta ......

Puntuación 9
#1
A Favor
En Contra

En mi pueblo dicen... "A la fuerza ahorcan"... y es que los bancos tradicionales además de cobrarte hasta por respirar, no solo no dan ningún servicio útil, si no que ponen una y mil trabas para realizar físicamente cualquier gestión.

Puntuación 9
#2