Empresas y finanzas

Bankinter y Abanca, únicos bancos que ingresan más por intereses

  • Elevan esta partida este año pese al euribor en negativo y las moratorias

Bankinter y Abanca son los únicos bancos que han logrado elevar los ingresos brutos por intereses en el último año, pese al descenso del euribor (que se encuentra en negativo desde 2016) y las moratorias y carencias concedidas en los préstamos como consecuencia de la crisis del coronavirus. Kutxabank ha defendido con un impulso de la actividad esta partida, la principal de cualquier entidad, con un mantenimiento del importe.

De acuerdo con sus cuentas de resultados del primer semestre, Bankinter mejoró un 5,1%, hasta 716 millones, el dinero que cobra por los créditos a los clientes y los rendimientos de las carteras de deuda pública y privada, con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Abanca, por su parte, ha conseguido una subida es del 3,4%, aunque en su caso hay un efecto positivo por la incorporación en el balance de los activos adquiridos de Bankoa y Novo Banco, firmas que absorbió a principios de 2021. En cuanto a Kutxabank, los ingresos por intereses permanecen estables en los 307 millones.

En el resto de entidades, la facturación desciende y, en algunas, de manera significativa. En el Santander y CaixaBank se recorta a doble dígito, mientras que en Ibercaja y Sabadell, más de un 8%. BBVA, que es uno de los bancos que mejor había defendido hasta la fecha el euribor en negativo y una cartera de créditos en retroceso, cambia sufre una caída de más del 7%, aunque ésta se ve afectada por la venta de la división de EEUU.

El sector ha tenido que llevar a cabo medidas drásticas en los últimos ejercicios para poder compensar la situación de tipos bajo cero por un largo periodo. Entre estas destacan la bajada de los intereses que abonan por los depósitos a los particulares, una tendencia que se ha revertido en los últimos meses (sobre todo a lo largo de 2021) y el cobro por ellos a las empresas y grandes fortunas.

Gracias a estas medidas los costes por intereses ha bajado considerablemente y los bancos han podido mermar el desplome de los márgenes, una actuación que se ha sumado al ajuste de personal y a las mayores comisiones por productos y servicios a los usuarios con poca vinculación.

Costes a la baja

Los gastos por intereses del Santander, por ejemplo, se recortan en el primer semestre un 30%, hasta los 5.737 millones. Un porcentaje que se observa también en el Sabadell y que es, incluso más elevado en Unicaja, de casi el 35%. En CaixaBank el abono que realizó por la liquidez cae un 17,6%.

La única entidad que se incrementado el desembolso por recaudar dinero es Bankinter, un 11%. Hay que subrayar que es una excepción y que puede estar influenciado porque ofrece rentabilidades del 5% a los clientes por llevar domiciciliar la nómina, una tasa que ni siquiera dan los neobancos o fintech para atraer usuarios.

Desde que el euribor entró en negativo, las principales entidades de nuestro país han percibido 11.000 millones menos por el cobro de intereses, lo que supone una merma del 21% se su negocio base. Entre enero y junio, el importe se situó en los 40.400 millones frente a los 51.400 del mismo periodo de 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky