Empresas y finanzas

El BCE tiene un plan para evitar que la banca se exceda con los dividendos cuando se abra la veda

  • Delgado (BCE): "Un banco solvente podrá retribuir incluso con cargo a 2020"
Sede del Banco Central Europeo. Reuters

El Banco Central Europeo (BCE) está ideando fórmulas para asegurarse de que los bancos no se vuelven locos con los dividendos a finales de este año, una vez que se levante el límite a la remuneración de los accionistas, algo que es "más que probable" que ocurra en octubre.

Margarita Delgado, miembro del consejo de supervisión del BCE, ha asegurado en una entrevista este lunes que el banco central pedirá a los prestamistas que sean "cautelosos". Estas declaraciones realizadas a la agencia Bloomberg reducen la posibilidad de que se produzca un aumento drástico en los pagos a los accionistas a medida que la economía europea abandona la recesión y vuelve al crecimiento.

El BCE presionará a los bancos que propongan recompensas excesivas a los accionistas "para que vuelvan a una política de distribución más ajustada", aseguró Delgado, quien también es subgobernadora del Banco de España. "Tenemos otras herramientas si los bancos no aceptan la recomendación del supervisor".

El plan del BCE

El BCE busca un plan que, en circunstancias excepcionales y después de un diálogo "constructivo", podría incluir el sometimiento a los bancos a requisitos de capital más elevados o medidas cualitativas. Además de una evaluación de la solidez financiera de un banco, el BCE comparará los planes de pago entre aquellos que tengan un tamaño o modelo de negocio similar.

Las entidades europeas están ansiosas por retribuir a sus accionistas, que están sufriendo los límites impuestos por el BCE durante la pandemia. Otros bancos ya han levantado sus prohibiciones o controles, como es el caso del Banco de Inglaterra, que eliminó las restricciones impuestas en el punto álgido de la pandemia para asegurar que los principales prestamistas como HSBC, Barclays o Standard Chartered pudieran hacer frente a las pérdidas potenciales causadas por el covid.

El BCE desvelará a finales de este mes su decisión final, aunque todo apunta que el veto se levantará de facto en octubre, como han dejado entrever varios miembros del banco central en recientes declaraciones. 

Las declaraciones de Delgado muestran que los reguladores se están preparando para un aumento potencial de las insolvencias empresariales a medida que finalizan las moratorias de pago sobre determinados préstamos y las variantes del covid-19 incrementan la incertidumbre.

"Analizaremos la situación de cada uno de los bancos, eso es lo que significa volver a la normalidad", asegura Delgado. "Tomemos al Banco X, que es suficientemente solvente, lo suficientemente prudente, con importantes amortiguadores de gestión y una rentabilidad recurrente muy sólida, probablemente ese banco podrá pagar no solo por los resultados de 2021, sino también de 2020".

Diez de los bancos más grandes de la zona del euro tienen más de 22.200 millones de euros (26.300 millones de dólares) reservados para recompensar a los accionistas, según cálculos de Bloomberg. BNP Paribas, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), ING, Intesa Sanpaolo y Nordea Bank tienen las mayores reservas de liquidez para remunerar a sus accionistas.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Van a sacar a España del Euro, Lagarde, los comunistas.
A Favor
En Contra

Lagarde, déjate de chorradas de dividendos y para ya de comprar la deuda desenfrenada de sanchinfflas, estás financiando el golpe de estado comunista en España, siguen la hoja de ruta de Soros para sacar a España del Euro; no vas a recuperar ni un Euro, Lagarde, inútil.

Puntuación 7
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Cuando los grandes fondos de inversión son invitados por el gobierno a poner su dinero en la Banca, sin derechos politicos

El gobierno les garantiza unos retornos

En caso de no haberlos, por donde vinieron se van

Puntuación 2
#2
ESPERA Y VERAS
A Favor
En Contra

DIVIDENDOS Y EL AHORRADOR SECO Y APALEADO, HASTA QUE SE LES INFLEN A LOS YAYOFLAUTAS Y NO DEJEN NI UN PUTO EURO EN LAS CUENTAS......

Puntuación 5
#3
WARNING
A Favor
En Contra

El unico banco solvente es el que trata bien al ahorrador, los demas solo son la cronica de una muerte anunciada.

Puntuación 5
#4
Be digital
A Favor
En Contra

Ni con dividendos es atractiva la banca ,negocio en declive y bajando …..

Puntuación 1
#5
SOMA
A Favor
En Contra

¡Anda! ¿y eso? Si una empresa es solvente y da beneficios a sus accionistas, ¿quién es el BCE para limitarlos? En la UE se supone que estamos en una economía de libre mercado y sus mienbros son Estados de derecho ¿o no?

Puntuación 5
#6