Empresas y finanzas

La AEB ataca a la CNMC por el expediente de los créditos ICO: el daño hecho es "irrecuperable"

  • Roldán dice que el regulador debería no comunicar la apertura de investigaciones
José María Roldán, presidente de la AEB

El presidente de la patronal bancaria AEB, José María Roldán, ha dado por sentado que el expediente abierto por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) a varias entidades por posibles irregularidades en la concesión de los créditos ICO va a quedarse en nada. "Se demostrará que lo hicieron bien", ha indicado el responsable de la asociación durante su participación en unas jornadas organizadas por la Apie y BBVA.

Roldán ha indicado que más allá de casos puntuales e iniciales la comercialización se hizo de manera correcta en los cerca de un millón de operaciones que se materializaron. Además, se ha mostrado su malestar por el hecho de que la CNMC comunique el simple hecho de abrir una investigación porque el daño reputacional y la pena de telediario es "irreparable". "Está haciendo un daño que no se puede resarcir", ha añadido antes de señalar que "es partidario de la discreción en este tipo de actuaciones".

La apertura del expediente se ha conocido en un momento en que la imagen del sector está empeorando como consecuencia de los ERES masivos y los ataques del Gobierno a los elevados bonus y a pesar de que desde el estallido de la crisis han sido un vehículo fundamental para la canalización de recursos a las empresas y los particulares. Roldán ha destacado la función de las entidades en la crisis y puesta en circulación de más de 100.000 millones de préstamos avalados por el Estado.

Roldán ha asegurado ha defendido también los salarios de los banqueros y la moderación de los bonus en el sector el ejercicio pasado y ha subrayado que están regulados. Y ha puesto de manifiesto que las remuneraciones están por debajo de los comparables en Europa y del Ibex.

Sobre los ajustes de personal y red, el presidente de la AEB ha indicado que éstos obedecen a la transformación digital que está viviendo el sector y el entorno de tipos de interés negativos en el largo plazo, que lastran la rentabilidad de las entidades. En este escenario ha apostado por las fusiones como vía para el recorte de los gastos operativos, aunque ha abogado por las operaciones transfronterizas, ya que en España ya hay poco margen para las integraciones después de las oleadas de los últimos ejercicios.

Para evitar el riesgo de exclusión financiera sobre todo en el mundo rural ante el cierre de sucursales, Roldán ha indicado que el sector tiene que buscar soluciones, pero también ha apuntado que en nuestro país "hay más gente sin servicios sanitarios que sin banco", poniendo en valor la presencia del sector. Entre las soluciones, ha considerado que las entidades podrían llegar a acuerdos con los ayuntamientos para poder dar sus servicios y productos o con farmacias y supermercados para canalizar el efectivo en las zonas más afectadas por la desbancarización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky