CaixaBank ha dado un nuevo paso para poder llegar a un acuerdo con los sindicatos sobre su ERE. En la reunión celebrada en el día de hoy, la entidad ha rebajado el número de afectados en otros 450 empleados, con lo que la cifra se queda en estos momentos en 6.950 despidos. El número contrasta con la propuesta inicial de 8.291.
La nueva reducción se produce en medio de la huelga histórica que celebra hoy la plantilla para que no solo el ERE afecte al menor volumen de trabajadores posible sino para que las condiciones mejoren. Según los responsables de los empleados, el 70% de las oficinas están cerradas hoy por el parón general y la actividad se ha visto disminuida en un 90%.
La nueva propuesta, asimismo, tiene lugar un día después de que la ministra de Economía, Nadia Calviño, reclamara que los procesos de despidos en la banca debían de ser pactados y de carácter voluntario.
Para que esta situación se produzca, CaixaBank ha mejorado las condiciones de las compensaciones para los empleados que salgan a partir de los 52 años, con un aumento de un punto porcentual de la indemnización que recibirían por la extinción de su contrato. Para el resto se mantiene como en la última reunión.
En concreto, de 56 a 63 años, el porcentaje de la indemnización, que se cobraría en forma de pago fraccionado hasta cumplir los 63 años, aumenta al 57%. También se mantiene la opción planteada de permitir elegir entre dos opciones: cobro fraccionado del 57% del salario fijo y mantenimiento del 60% de las aportaciones de ahorro al plan de pensiones, o cobro de renta mensual del 57% del salario total (incluyendo el variable), pero sin aportaciones de ahorro al plan de pensiones por parte de la entidad. En cualquiera de las dos opciones, la entidad abonaría también el convenio con la Seguridad Social hasta que el empleado cumpliera los 63 años.
De 54 y 55 años, el pago fraccionado ascendería al 55% de su salario fijo hasta cumplir 61 o 62 años. Además, se extendería a este colectivo la posibilidad planteada al grupo de edad de 56-63 años de elegir entre el pago fraccionado de una base salarial correspondiente a la remuneración fija y mantenimiento del 60% de aportaciones de ahorro al plan de pensiones o disponer de un pago fraccionado de base mayor (remuneración total, incluyendo el variable), pero sin nuevas aportaciones de la entidad al plan de pensiones. El convenio especial con la Seguridad Social se abonaría hasta los 63 años.
De 52 y 53 años, la indemnización se incrementa a un pago único del 53% del salario fijo multiplicado por 6. Mientras, a los menores de 52 años, mantiene el planteamiento de reuniones anteriores, con 35 días por año con tope de 24 mensualidades y primas por antigüedad (5.000 euros para quienes lleven más de 10 años en la entidad; 1.000 euros para quienes no alcancen los 10 años).