
Repsol ha llegado a un acuerdo con Lime Petroleum para venderle su participación del 33,8434% en el yacimiento noruego de Brage y en las cinco licencias de la plataforma continental noruega en las que se encuentra por un importe después de impuestos de 42,6 millones de dólares.
La adquisición del campo Brage, operado por Wintershall Dea, cumple con la ambición de Lime Petroleum de pasar de la exploración pura a una empresa de exploración y producción de ciclo completo en la plataforma continental noruega, y de establecer un flujo de caja recurrente, así como de desarrollar e impulsar más valor en la cartera existente de Lime Petroleum.
Brage es un yacimiento situado en la parte norte del Mar del Norte, a 10 kilómetros al este del yacimiento de Oseberg. La profundidad del agua es de 140 metros.
Este pozo se descubrió en 1980 y la producción comenzó en 1993. En 2020, se produjeron unos 1,38 mmboe o 3.800 boepd en el campo de Brage, netos de la participación de Repsol del 33,8434 por ciento. Aunque el campo de Brage lleva mucho tiempo produciendo, se sigue trabajando para encontrar nuevas formas de aumentar la recuperación del campo.
Según la Dirección de Petróleo de Noruega, hay 21,52 mmboe de reservas restantes en el campo de Brage.
La empresa cree que la economía de la actual base de reservas de producción en el campo de Brage es sólida, y que hay más posibilidades de que se lleven a cabo futuras perforaciones de relleno para la producción y la exploración de prospectos de alto valor cerca del campo que se espera que añadan más producción a este campo.
Con este venta, Repsol sigue avanzando en la reducción de su presencia en activos de exploración. La venta de estos activos se enmarca en el Plan Estratégico 2021-2025 de Repsol, que pone foco en las áreas geográficas con mayores ventajas competitivas, concentrando su presencia en 14 proyectos clave y priorizando el valor sobre el volumen y sigue a la decisión de la petrolera de abandonar la producción de hidrocarburos en España. Recientemente la compañía ha salido de su negocio en Malasia y en Rusia.
Relacionados
- Repsol se alía con Alsa para probar los biocombustibles de cero emisiones en Bilbao
- Repsol desembarca en EEUU con la mayor planta solar de Nueva York
- Repsol vende su negocio de exploración en Malasia a Hibiscus Petroleum
- Repsol y Cepsa dejan de producir petróleo en España con el cierre de Casablanca