Energía

Repsol se alía con Alsa para probar los biocombustibles de cero emisiones en Bilbao

  • El carburante se suministrará desde el centro tecnológico de la petrolera
  • La prueba permitirá la reducción de 300 millones de toneladas de CO2

Repsol, Bilbobus y Alsa han iniciado la primera prueba piloto en España con HVO, un combustible cero emisiones netas, que se utilizará en doce autobuses que circularán durante los próximos cuatro meses por Bilbao.

El HVO es un biocombustible avanzado producido con residuos que cumple con las certificaciones de sostenibilidad que exige la Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea. Además, el producto cumple con todos los requisitos técnicos que garantizan su uso en los vehículos existentes en la flota de Bilbobus, operada por Alsa, sin necesidad de realizar ninguna modificación.

El proyecto supondrá una reducción aproximada de 300 toneladas de CO2 durante el período en el que se llevará cabo la prueba piloto y pretende demostrar que los biocombustibles avanzados producidos a partir de residuos contribuyen a alcanzar los objetivos de sostenibilidad en la movilidad terrestre.

En esta ocasión, el volumen de combustible utilizado, suministrado desde el Repsol Technology Lab, será de más de 100.000 litros de biocombustible.

Para Alsa, la realización de esta prueba piloto en la flota de Bilbobus se inscribe dentro de su estrategia de innovación, dentro de la cual la búsqueda de soluciones encaminadas a la reducción de la huella de carbono que generan sus operaciones es clave, y de su apuesta por liderar la transición hacia flotas cero emisiones en nuestro país. 

Con este proyecto junto a Bilbobus y Alsa, Repsol se anticipa al marco normativo con un combustible 100% renovable y avanza decididamente en su objetivo de ser una compañía neutra en carbono en el año 2050.

La Comisión Europea dará a conocer el próximo 14 de julio su paquete de medidas Fit for 55 (FFF) en el que prevé cambiar en la directiva de renovables para ampliar la ambición de reducción de emisiones.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gabi
A Favor
En Contra

Hay vida más allá de la subvención a las placas y molinos, por su puesto vetadas a ciudadano de a pie, sino intentar montar unas placas para vender.

Puntuación 5
#1
MENOS cocochas con amosal
A Favor
En Contra

En Bilbao lo que hay que echarle a los autobuses es dinamita para que corran más.

Puntuación 2
#2