
El mercado no termina de creerse la nueva hoja de ruta 2021-2023 presentada el pasado mes de mayo por el Banco Sabadell para ganar eficiencia, rentabilidad y continuar en solitario. El grupo, que oficialmente no presentó objetivo de beneficio para 2023, sí apuntó a obtener unas ganancias a cierre de dicho ejercicio de en torno a los 670 millones de euros, de los que un 20% procederían de la contribución de la filial británica, TSB.
Sin embargo, casi dos semanas después, a pesar de que el consenso de analistas ha corregido al alza la estimación de beneficio tras la presentación del plan estratégico del banco, mantiene una estimación de ganancias un 16% por debajo, con 562 millones, según el consenso de Bloomberg. Cabe destacar que el día previo a la presentación de la nueva guía, el mercado pronosticaba para 2023 un beneficio inferior al actual, de en torno a los 530 millones, y que por tanto, ahora ha mejorado en un 6%.
Tras la presentación del plan, determinados analistas, como Autonomous, apuntaron a que el objetivo de coste de riesgo del banco para 2023 -prevé reducirlo de 86 puntos porcentuales a 45 puntos porcentuales- no parece demasiado agresivo, mientras que desde Citi señalaron que se quedaba un punto por encima de su previsión.
Barclays, que actualizó sus previsiones tras conocerse la nueva hoja de ruta, señaló que mientras que el banco prevé reducir los costes a los 2.900 millones; la casa estima que se quedará ligeramente por encima, en los 2.912 millones. Además, también difiere en el objetivo de ROTE (retorno sobre capital tangible) que estima la entidad, del 6%, y lo sitúa en el 4%.
Del lado contrario, los analistas de Bestinver prevén que el grupo financiero podría superar de cara a 2023 su previsión de beneficios, con ganancias cercanas a los 700 millones de euros.
El fantasma de la fusión
A pesar de las perspectivas positivas para la cuenta de resultados, el informe señala que, a su juicio, el negocio español y el británico se mantendrán en o por debajo de la media en términos de eficiencia y prevé unos ROTEs materialmente inferiores al coste de los fondos propios, lo que justificaría las fusiones y adquisiciones o una mayor reestructuración. El banco anunció que aplicará un nuevo plan de eficiencia en España a inicios de 2022 para ahorrar 100 millones anuales. Varias casas coinciden en apuntar que, a pesar de los mensajes del banco de seguir en solitario en los próximos años, podría acabar integrándose con otra entidad y/o vendiendo sus filiales.