Empresas y finanzas

Estas son las nuevas comisiones de banco que comenzarás a pagar en junio

  • Los bancos han endurecido las situaciones para no pagar comisiones
  • Una nueva política que es consecuencia de la crisis del coronavirus
  • Además, en el mes de junio es cuando se suele producir el pago
Estas son las nuevas comisiones de banco que comenzarás a pagar en junio
Madrid

La crisis de la pandemia del coronavirus y el prolongado escenario de bajos tipos de interés ha llevado a la banca a incrementar, y cada vez más, las exigencias que le reclaman a los clientes si quieren evitar las temidas comisiones. Un pago que, además, se suele producir durante el mes de junio.

El BBVA estrena comisiones este mes de junio 

BBVA es una de las entidades bancarias que ha endurecido las condiciones a los clientes para evitar el pago de comisiones. De hecho, la entidad justificó esta estrategia por "la situación económica tras la crisis sanitaria, así como la evolución de los mercados financieros".

Así, la cuenta Adiós Comisiones ha pasado a denominarse Cuenta Elección y cobrará comisiones a todos los clientes menos vinculados con el banco. Este pago pasará a tener una liquidación trimestral, los días 15 de marzo, 15 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre y será de 15 euros (60 euros al año) para los usuarios con una vinculación media y de 40 euros (160 euros al año) para los que no cumplan con ninguna de las condiciones.

Concretamente, para que el cliente pueda beneficiarse de las cero comisiones deberá tener domiciliados nómina o ingresos a partir de 800 euros al mes, o pensión o prestación por desempleo, de más de 300 euros. Además, deberá tener vinculados a la cuenta cinco cargos de recibos en cuatro meses o realizar siete compras en cuatro meses con tarjeta de crédito. Finalmente, también tendrá que tener un producto con el banco, bien un préstamo, una hipoteca, un seguro, fondos o planes con un saldo superior a los 5.000 euros o tener activa la tarjeta de crédito y gastar al menos 200 euros en cuatro meses.

Qué banco cobrará comisiones este mes de junio

Además de los posibles cambios en las condiciones de contratación, el comparador financiero HelpMyCash.com explica que la mayor parte de los bancos cobran a sus clientes menos vinculados las comisiones de mantenimiento mensual, trimestral o semestral en el mes de junio y diciembre. No obstante, el comparador señala que si se cumplen con las condiciones de la cuenta o esta no tiene requisitos para esquivar gastos, no cabe la preocupación. 

1.BBVA: el próximo 15 de junio cambian las condiciones de la Cuenta Va Contigo. Así, los clientes menos vinculados empiezan a pagar 40 euros trimestrales.

2. Banco Santander: los clientes menos vinculados del programa Santander One pagan 20 euros todos los meses

3. Banco Sabadell: tiene una comisión trimestral de 30 euros a los clientes de la Cuenta Expansión que no cumplen los requisitos

4. Bankia: el programa Por Ser Tú cobra 14 euros al mes por cada cuenta de los clientes menos vinculados. 

5. Kutxabank: la comisión es trimestral y alcanza los 30 euros

6. Abanca: En junio y en diciembre cobra 50 euros a los que no cumplen las condiciones de programa Cero Comisiones.

7. Ibercaja: cobra 60 euros semestralmente. Concretamente, los meses de junio y diciembre

8. Unicaja: Los clientes no vinculados pagan 30 euros cada trimestre

9. ING: Los clientes de ING con más de 30.000 euros en la Cuenta Naranja pagan 10 euros mensuales si no cumplen las condiciones de la Cuenta Nómina

Respecto al resto de bancos, el comparador financiero apunta que CaixaBank cobra comisiones cada tres meses, pero los meses de enero, abril, julio y octubre. Mientras que Bankinter cobra gastos cada seis meses, pero los aplica seis meses después de que el cliente haya firmado el contrato de la cuenta.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Curioso… la mayoría de ellos, son los que peor servicio dan al cliente, aunque publican siempre muy buenos resultados....eso sí, no comprendo, salvo en el caso de los ancianos, como aun les quedan clientes particulares. (De otros, sin embargo lo entiendo, porque viven directamente de las administraciones al ser los mismos los que las administran)

Puntuación 35
#1
Asies
A Favor
En Contra

El gobierno no quiere que se mueva efectivo. Lo que obliga a tener una cuenta corriente. Los mas perjudicados: los parados y personas con pocos recursos que tienen que pagar altas comisiones por la cuenta. Como si les sobrase 15 eur cada mes. Todas las operaciones por el cajero y te cobro 35€ por la tarjeta.

Y el gobierno ¿porqué no legisla una cuenta básica bancaria gratuita?

Y encima suben todos los impuestos. Pues nada, a pagar, pagar y pagar.

Lo de crear puestos de trabajo lo dejamos para el 2050 ....

Puntuación 74
#2
Pep
A Favor
En Contra

Al #2, la cuenta gratuita existe por imperativo europeo. Son 3 euros al mes, y sería un alivio para mucha gente en esta situación que estamos viviendo. El problema es que ningún banco da publicidad de ella, no les interesa, y basta con que un cliente "pique" con una cuenta normal para que les salga rentable si otro la pide. Y el gobierno tampoco está por la labor de obligar a los bancos a que apliquen esas cuentas a la gente vulnerable, como debería ser.

Solo hay que buscar "cuenta gratuita para gente sin recursos" para ver un poco más sobre esas cuentas.

Puntuación 32
#3
barrabas
A Favor
En Contra

Los que gestionan en este panfleto lo del guante verde/gante rojo, todavia no se han enterado de para que sirve cada una de las manos.

LLEVAN YA DEMASIADO TIEMPO CON ESTA ANOMALIA.

Puntuación 7
#4
Usuario validado en Facebook
Toni Montañez
A Favor
En Contra

Soy cliente de CaixaBank desde hace 32 años. He de decir que en los últimos 5 años todas las gestiones las hago on-line y con fácil realizar trámites con este servicio.

Cumplo los requisitos mínimos de domiciliación e ingresos.

Y he de decir en favor de mi banco, me cobran menos comisiones que las anteriores citadas.

Gracias.

Puntuación -21
#5
Fran
A Favor
En Contra

Pero ustedes no nos explican cómo no tener cuentas y cobrar la nómina en efectivo y pagar los recibos sin tenerlos domiciliados, y yo les cobraría a los bancos por realizar operaciones con máquinas que al final soy como un empleado

Puntuación 1
#6
Spl
A Favor
En Contra

Si el estado tiene pistolas y no quiere dinero en efectivo lo suyo es todo efectivo, para permitir sobrevivir la gente que no tiene pistolas. VIVA ETA.

Puntuación -6
#7
paula
A Favor
En Contra

Hay muchas cuentas y bancos que no cobran comisiones, tenéis listados como este: https://opiniones-sobre.com/bancos-sin-comisiones-y-cuentas-sin-comisiones/ en el que hay hasta 17 bancos que no cobran comisiones, solo hay que saber abrirse la cuenta que no cobra, compártelo para que nadie más pague comisiones!

Puntuación 1
#8