IAG, conglomerado de aerolíneas como Iberia, Vueling o British Airways, ha cerrado el primer trimestre de 2021 con unas pérdidas de 1.067 millones de euros frente a los 1.683 millones cosechados en 2020. La crisis del Covid-19 sigue sin dar un respiro al transporte aéreo y la capacidad de transporte de pasajeros de IAG entre enero y marzo fue de apenas un 19,6% con respecto a los datos de 2019.
El grupo aéreo que capitanea Luis Gallego ha presentado sus resultados ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo viernes. En el informe en el que desglosa los datos conseguidos en esta primera parte del año, la compañía ha evitado dar una guía de beneficios para este 2021, apoyándose en "la incertidumbre relativa a cuando se producirá la eliminación de las restricciones a los viajes impuestas por los gobiernos y al continuo impacto y duración de la pandemia de Covid-19".
En cambio, sí que muestra las previsiones en lo que a capacidad de transporte de pasajeros para el segundo trimestre del año se refiere. La cifra se queda en alrededor del 25% de la capacidad de 2019, es decir, supone una subida de apenas cinco puntos con respecto a la de los primeros tres meses. IAG avisa, "siguen siendo inciertos y estando sujetos a revisión".
Volviendo a los números, en el lado de los ingresos de pasaje, se aprecia una reducción del 88,4% frente al mismo periodo del año anterior, llegando a los 459 millones de euros. Cabe recordar que esta comparativa se realiza sobre la base de que, en 2020, el impacto del Covid-19 se limitó principalmente a marzo.
La carga, sin embargo, vivió un trimestre récord, con un crecimiento del 42,3% con respecto a 2020 y un 50% a tipos de cambio constantes, alcanzando los 350 millones. La compañía apunta a que este fuerte rendimiento de los ingresos de carga se debió a los vuelos de este tipo que se programaron adicionalmente, alcanzando la cifra de 1.306 vuelos de carga operados en el trimestre.
Los gastos totales excluido el combustible disminuyeron un 53,7% frente al ejercicio anterior, un 49,2% a tipos de cambio constantes. En la parte de personal, descendieron 612 millones de euros hasta marzo comparado con 2020, debido principalmente a los programas de reestructuración llevados a cabo en 2020, junto con los ERTE y otros programas de bajada temporal de los costes, que representan alrededor de un tercio de esta reducción.
La otra partida de gastos más relevante, la de combustible, descendió en un 91,1% pese a incluir un crédito excepcional de 62 millones de euros por exceso de coberturas.
Gallego pide medidas para reactivar los viajes
"Estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la salud financiera de nuestro negocio a largo plazo, incluida una exitosa ampliación de capital de 2.700 millones de euros realizada el año anterior, y seguimos centrados en reducir nuestra base de costes y aumentar la eficiencia", señala en el informe enviado a CNMV Luis Gallego, CEO de IAG.
Gallego ha señalado que "estamos plenamente convencidos de que una reactivación de los viajes de manera segura es posible, como lo demuestran las evidencias científicas" y pide a los gobiernos el cumplimiento de cuatro medidas clave. En este sentido, aboga por la creación de corredores de viaje sin restricciones entre países con programas de vacunación exitosos y protocolos de prueba eficaces, "como Reino Unido y Estados Unidos", dice.
Gallego también pide "tests asequibles, simples y proporcionados" para reemplazar las cuarentenas y costosas y numerosas pruebas; fronteras dotadas con el suficiente número de personal y que utilicen tecnología contactless para un flujo de personas seguro, y certificados digitales para la documentación de test y vacunación con el fin de facilitar los viajes internacionales.
Con todas estas medidas, asegura el CEO de IAG, se "permitirá reabrir nuestros cielos con seguridad". Gallego también ha querido recordar que los viajes sustentan una industria global que genera 13 millones de puestos de trabajo en Europa. "Hay un alto nivel de demanda de viajes contenida y la aviación desempeñará un papel fundamental en la reconexión de las personas y la reactivación de las economías", finaliza.