Empresas y finanzas

La Yorkshire Cancer Research normaliza el vapeo

  • Los cigarrillos electrónicos pueden mejorar la salud de los fumadores
Foto: iStock

Los cigarrillos electrónicos han demostrado ser una alternativa real a la hora de dejar de fumar en un momento, además, en el que el Día Mundial Sin Tabaco se celebrará bajo el lema "Comprometerse a dejar de fumar".

Numerosas evidencias científicas publicadas hasta la fecha en forma de estudios, informes, análisis o encuestas en distintos países avalan cómo los productos de nueva generación presentan un menor riesgo para la salud que los cigarrillos tradicionales. Sin embargo, una parte de la sociedad aún considera que el vapeo es igual o más dañino que el tabaco. 

Con la intención de desmontar este mito, la organización británica Yorkshire Cáncer Research ha realizado un reportaje de investigación con el título de "Vaping demistified", abordando los principales conceptos sobre el vapeo de la mano de profesionales, académicos y sanitarios en ese país. Este nutrido papel de expertos resume, a lo largo de ese reportaje, cómo el reemplazo del tabaco por los cigarrillos electrónicos puede mejorar la salud de los fumadores. 

Mitos sobre el vapeo

Martin Dockrell, responsable del Tobacco Control en la Public Health England, confiesa que "la opinión pública que se ha manifestado contraria al vapeo ha podido sentirse algo decepcionada por los últimos estudios del PHE, los cuales arrojan resultados positivos en torno a este asunto". 

Este organismo de salud pública ha reiterado en varias ocasiones que el cigarrillo electrónico es una herramienta efectiva para los fumadores que intentan cesar en su hábito. "Hemos seguido de cerca la literatura científica que se ha ido publicando sobre los productos de nueva generación y cada vez resulta más evidente que el vapeo es menos perjudicial que fumar. Cambiar un hábito por otro puede mejorar sustancialmente la salud de los fumadores", afirma Dockrell. 

En este sentido, la doctora Kathryn Scott, directora ejecutiva de la Yorkshire Cáncer Research, asegura que "si no animamos a la población a dejar de fumar mediante el cigarrillo electrónico, estamos perdiendo una gran oportunidad. El momento es ahora". 

"Uno de los principales mitos sobre el vapeo es que no sabemos nada acerca de él, qué contiene o qué efectos puede tener... pero la realidad es que, a día de hoy, el cigarrillo electrónico se presenta como uno de los productos que se han estudiado en mayor profundidad", afirma la Doctora Sharon Cox, investigadora en la University Collage de Londres. 

Ayuda para dejar de fumar

En total, existen unos 3,2 millones de vapeadores en Reino Unido, la mayoría fumadores (1,2 millones) y exfumadores actuales (casi 2 millones). En el caso de Inglaterra, los cigarrillos electrónicos se han posicionado como la ayuda para dejar de fumar más popular entre sus habitantes. "Hemos comprobado que el empleo de fórmulas alternativas para el consumo de nicotina puede tener un impacto positivo en la reducción de los daños por tabaquismo y, además, en el control de esa epidemia que es el tabaco", asegura Hazel Cheeseman, directora general en la Action on Smoking and Health (ASH), quien señala que "otros países se encuentran estudiando este mismo enfoque actualmente". 

Sin embargo, el doctor Matthew Callister, neumólogo en el Leeds Teaching Hospital NHS Trust, aclara que el cigarrillo electrónico no está completamente libre de riesgo. "Las personas que no fuman tampoco deberían comenzar a vapear, especialmente los más jóvenes", advierte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky