Empresas y finanzas

Repsol presenta dos Erte para 830 personas en Puertollano y La Coruña

  • Las refinerías operan a medio gas por culpa de la pandemia
  • La compañía suma tres expedientes en apenas dos semanas
  • Mantiene todo su compromiso inversor en las instalaciones
Sede central de Repsol en Madrid. Foto: Archivo

Repsol ha presentado dos Erte por causas productivas en sus refinerías de Puertollano y La Coruña que afectan a 830 personas entre ambas instalaciones. La compañía suma tres expedientes en apenas dos semanas, ya que anunció a finales de marzo otro para las instalaciones de Petronor que afecta a un máximo de 350 personas.

La pandemia, por las restricciones a la movilidad, ha provocado una fuerte reducción de las ventas de carburantes de Repsol: en España han sido del 23% durante 2020 con relación al año anterior -en abril la bajada fue de 61%-, afectando al funcionamiento de las instalaciones de refino de la compañía, que han operado muy por debajo de su nivel habitual, y han hecho paradas intermitentes.

La situación se refleja en el margen de refino de la empresa, uno de los indicadores clave de la industria, que el pasado ejercicio se quedó en 2,2 dólares por barril, frente a los 5 dólares conseguidos en 2019. Para este 2021 la empresa prevé que mejoren hasta los 3,5 dólares por barril, después de haber obtenido una mejora clara entre octubre y diciembre.

La petrolera dirigida por Josu Jon Imaz apunta que a esas restricciones coyunturales se suma la incertidumbre generada por la transición energética, que le va a obligar a acometer fuertes inversiones en las instalaciones para conseguir sus objetivos de descarbonización: quiere ser neutra en emisiones de carbono en 2050 y subraya que mantiene todos sus compromisos de inversión en todas las instalaciones.

Sea como fuere, la compañía ha presentado hoy dos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) por causas productivas para las refinerías de Puertollano (Ciudad Real) y La Coruña. Es el tercero en dos semanas, tras el que presentó en Petronor (Vizcaya) el 29 de marzo.

Entre el 30% y el 60% de las plantillas

En Puertollano el Erte afecta a un máximo de 618 personas con distinto grado de implicación, el 60% de la plantilla, con una duración máxima de seis meses. Ha parado las unidades de destilación y otras plantas del complejo industrial, aunque mantienen la actividad las áreas de Lubricantes, Química básica y Quimica derivada.

En La Coruña el Erte se aplica a 212 personas, el 31% del total, también por un máximo de seis meses. En abril está prevista la parada de las unidades de Coque y Vacío 2, manteniendo la actividad en el resto del esquema productivo y el calendario de la parada programada de combustibles, prevista en mayo.

En Petronor -donde la destilación se ha quedado en el 60%- el Erte abarca hasta el próximo 31 de diciembre y afecta a una horquilla de 300 a 350 trabajadores, aproximadamente un tercio de la plantilla.

A estos ajustes temporales del empleo, tan comunes en estos tiempos -hay 740.000 personas en un Erte-, se suma un Expediente de Regulación de Empleo (Ere) para unas 50 personas del Área de exploración y producción, de acuerdo con la información facilitada por los sindicatos.

Repsol ha decidido restringir drásticamente su actividad de búsqueda de hidrocarburos y reducir notablemente el número de países en los que opera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky