
Pese a las dificultades que atraviesan muchas industrias, el sector tecnológico sigue siendo una fuente de empleo de calidad y de futuro. Tanto es así que las compañías compiten por unos escasos profesionales STEM ya no solo entre ellas, sino también con empresas de todos los sectores que han visto en este tipo de perfiles su camino hacia la digitalización.
Sin embargo, no todas las compañías pueden ofrecer a los jóvenes ingenieros los proyectos con los que han soñado, en los que puedan aplicar todo lo aprendido tras duros años de estudio y que generen un verdadero impacto en el mundo, transformándolo.
Indra sí puede hacerlo y ha querido mostrárselo en un evento virtual en el que han sido los propios profesionales de la compañía los que han explicado a más de 700 jóvenes ingenieros los retos que tienen por delante para construir el transporte y la defensa del mañana. Les han animado, además, a sumarse a ellos.
"Está empezando un ciclo expansivo, acelerado y con un alto grado de disrupción, se están generando sectores nuevos en los que aún no hay un dominio a nivel global y os necesitamos, porque desde Indra podemos poner a España como punta de lanza no solo de Europa, sino también a nivel global", ha destacado en su intervención en el evento Isabel González, directora de Digital Labs, el área de tecnologías avanzadas de Transporte y Defensa de Indra.
Indra ha conseguido el certificado Top Employer en 2019, 2020 y 2021. Es, además, la segunda empresa más sostenible de su sector a nivel global
Proyectos que alcanzan hasta 20 años de duración por su alto grado de sofisticación y disrupción, como el FCAS, el mayor y más avanzado programa europeo de Defensa, del que Indra es coordinador industrial nacional. Desarrollos como radares espaciales capaces de detectar una pelota en el espacio a más de 1.000 km de la Tierra y que gestionarán el inminente tráfico espacial o torres de control remotas digitales que permiten controlar 10 aeropuertos de un país y ver un avión antes de que saque su tren de aterrizaje. Sistemas para gestionar el tráfico de drones que llegarán a algunas ciudades "en solo cinco años" o para hacer realidad una movilidad más sostenible en la que, más que los coches autónomos, la integración y el aprovechamiento de los datos traerán la verdadera revolución. Son solo algunos ejemplos de los proyectos pioneros en el mundo de la compañía que "en muchos casos solo se pueden hacer en Indra".
Los jóvenes conectados al evento han podido escuchar, además, las "historias en un minuto" de profesionales que empezaron como juniors y siguen en Indra tras años o décadas; que han pasado por diferentes puestos hasta alcanzar posiciones relevantes; han viajado por los cinco continentes y conocido de primera mano otras culturas; han vivido experiencias excepcionales gracias a su trabajo; han podido conciliar su vida personal con una apasionante carrera profesional o han llegado a gestionar equipos de numerosos profesionales.
Así, con una propuesta innovadora, Indra ha mostrado a los jóvenes ingenieros el potencial de desarrollar su carrera en la compañía. Y no ha debido hacerlo mal, ya que los asistentes han puntuado con un 4,33 sobre 5 la satisfacción con la experiencia virtual vivida y han otorgado una valoración excelente a la compañía como empresa que recomendarían para trabajar.
Y es que no hay que olvidar que Indra ha conseguido el certificado como empresa Top Employer, en 2019, 2020 y 2021. Es, además, la segunda empresa más sostenible de su sector a nivel global, según el anuario de sostenibilidad de S&P; Premio Nacional de Innovación 2020; y miembro del Bloomberg Gender-Equality Index, el índice global de diversidad más prestigioso.
"Queremos que los jóvenes sepan que apostamos por ellos, que les escuchamos para conocer sus inquietudes y les ayudamos a crecer y aprender. Ponemos a su disposición los mejores recursos de aprendizaje internos y externos a través de nuestra Universidad Corporativa, les ayudamos con un plan de formación y progresión profesional, facilitamos su movilidad interna y promovemos el traspaso de conocimiento de nuestros profesionales con más experiencia a través de diferentes programas, algunos muy disruptivos", explica Natalia Fernández, directora de Recursos Humanos en el área de Transporte y Defensa de Indra.
Además de los ingenieros que han asistido al evento, la web https://trabajaenindra.aplygo.com extiende la oportunidad de entrar a formar parte de Indra a todo aquel que esté interesado -ya se han registrado cerca de 1.400 currículums-.
En la llamada guerra por el talento, Indra ha ganado una importante batalla y ha alcanzado su objetivo de atraer e incorporar talento joven STEM para impulsar su transformación cultural y desarrollar sus nuevas soluciones y servicios.
Enganchar a las nuevas generaciones
Indra lleva años esforzándose por conquistar a la generación Z, adaptándose a sus valores, utilizando su lenguaje y mostrándole aquello que más valora en una compañía y que en Indra es una realidad. El reciente evento virtual es el último ejemplo, pero la compañía cuenta con todo un ambicioso programa de talento joven, denominado Smart Start, que se está enriqueciendo y adaptando constantemente.
Además de ofrecer formación de alto impacto, desarrollo continuo y progresión alineada con los intereses de los jóvenes talentos para sus dos primeros años en la compañía, Smart Start impulsa novedosas acciones. Entre ellas, destacan los llamados talent camps, que ofrecen a los jóvenes seis semanas de formación especializada en conocimientos técnicos, de negocio, competencias digitales y habilidades para desarrollar todo su potencial desde su llegada a la compañía.
Además, los jóvenes se integran desde el inicio en los equipos junto a los expertos de Indra, otro de los grandes reclamos de la tecnológica, que ejercen un papel de mentores para ayudar a que su talento crezca.