Empresas y finanzas

Bankinter sacará a bolsa Línea Directa a finales de abril, tras lograr la autorización del BCE

  • La entidad repartirá el 82,6% de la aseguradora entre sus accionistas
  • Línea Directa pagará un dividendo a Bankinter de 120 millones
  • El banco obtendrá una plusvalía de 1.000 millones con la operación

Bankinter sacará a bolsa Línea Directa a finales de abril, tras anunciar este martes que ha recibido las autorizaciones pertinentes por parte del Banco Central Europeo (BCE). La operación, prevista para finales de 2020, se retrasó por la pandemia. El banco entregará el 82,6% del capital de la aseguradora a los accionistas de la entidad, lo que supone 1.184 millones de euros.

El valor de mercado de la aseguradora se fijó en 1.434 millones de euros basándose en un análisis de valoración realizado por expertos independientes. Según esta valoración, el reparto de la prima de emisión (1.184 millones de euros) supondrá la entrega a los accionistas del 82,6% del capital social de la compañía, quedando en manos de Bankinter, como una participación financiera, el 17,4% restante, con un valor estimado, según ese mismo cálculo, de 249,7 millones de euros.

El reparto de las acciones se realizará a razón de una acción de la aseguradora por cada acción de Bankinter, lo que supondrá repartir un número de títulos equivalente al número actual de acciones del banco: 898.866.154, correspondientes al 82,6% del capital. Esto significa fijar el 100% de acciones de la aseguradora en 1.088.416.840. Dado que Línea Directa cuenta actualmente con 2,4 millones de acciones, será necesario realizar un split para ajustar esta cifra con la nueva cantidad de títulos, según informó la entidad este martes.

El valor de referencia que tendrá Línea Directa en el momento previo a cotizar será de 1,318 euros por acción, que es el resultado de dividir la valoración del experto independiente (1.434 millones de euros) entre el número de acciones de la compañía.

A lo largo del mes de abril, y con carácter previo a su salida a Bolsa, Línea Directa pagará un dividendo a Bankinter de 120 millones de euros, superando su ratio de solvencia el 210%, por encima de sus comparables europeos. La puesta a valor razonable de la participación generará para el banco una plusvalía de aproximadamente 1.000 millones de euros, que se retendrá íntegramente como recursos propios.

La operación mejorará la ratio de solvencia consolidada CET1 en aproximadamente 8 puntos básicos.

Compensación en tres años

El banco prevé compensar en tres años la ausencia del negocio asegurador. A cierre de 2020, el banco obtuvo un beneficio de 317 millones, un 42% menos, por las mayores provisiones realizadas para cubrirse de los riesgos de la pandemia, del que Línea Directa aportó 179 millones de euros. La previsión de la entidad es lograr un resultado después de impuestos de 550 millones en 2023, con un ratio de eficiencia por debajo del 43%.

Asimismo, el ratio de capital (CET 1) para ese ejercicio se estima entre el 11,5 y el 12%, mientras que la entidad pronostica que la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situará por encima del 10%.

La operación permite separar el negocio de seguro directo del puramente bancario, permitiendo a cada compañía desarrollar sus estrategias a futuro de forma independiente y que estas puedan operar en sus respectivos entornos regulatorios con una estructura de capital y una política de dividendos adecuada a sus necesidades.

Bankinter considera que esta operación es "excelente", tanto para Línea Directa como para el banco y para sus accionistas, a quienes se va a devolver el esfuerzo realizado en 1994, y en 2009 en la ampliación de capital para comprar a Royal Bank of Scotland el 50% que no controlaba de la aseguradora, por un importe de 426 millones de euros.

El banco ganará rentabilidad

La consejera delegada, María Dolores Dancausa, destaca que Bankinter será "más rentable" tras segregar Línea Directa porque la entidad podrá ser más audaz en el crecimiento orgánico. "Se trata de una operación excelente para el banco y la aseguradora, conlleva enormes beneficios para los accionistas de Bankinter que serán accionistas de Línea Directa", dijo.

Asimismo, consideró que pasada la alta volatilidad de todo tipo de activos del año pasado, es un buen momento para sacar a bolsa la aseguradora porque es una compañía "exitosa" para volar en solitario y lograr una evolución rentable en bolsa en un entorno en el que el mercado tiene apetito en compañías anticíclicas. Además, destacó que Bankinter logrará una plusvalía que no solo le ayudará a reforzar su capital sino que se ahorrará costes regulatorios con la segregación y por último, apuntó que el banco ha ido consolidando un negocio puramente bancario que le permitirá compensar los ingresos de Línea Directa en apenas tres años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky