Empresas y finanzas

Veolia y Meridiam pactan repartirse el negocio de Suez

  • Meridiam se quedaría con la actividad en Francia, con ventas de 5.000 millones
  • Veolia integraría todo lo demás, incluida España, con ventas de 12.000 millones
Logotipo de Suez en su sede central de París. Foto: Reuters

Veolia y Meridiam han alcanzado un acuerdo para repartirse el negocio de Suez; la primera se quedaría con las actividades fuera de Francia, incluyendo España, mientras que la segunda controlaría las actividades en el país vecino durante al menos 25 años y mantendría la marca.

Así lo anunció este jueves Veolia mediante una nota de prensa, en un nuevo giro de la opa que ha lanzado para hacerse con el 100% de Suez a cambio de 11.300 millones de euros -18 euros por título-, pero que choca con el rechazo total del Consejo de Administración de la opada, cuya defensa ha llegado hasta los tribunales. Veolia ya se hizo con el 29,9% de Suez en octubre del año pasado, al comprar la participación de Engie al mismo precio.

Hasta ahora, con la intención de evitar el veto de las autoridades de competencia, Meridiam estaba dispuesta a asumir los negocios de agua, pero ahora también los de residuos. El fondo de inversión se compromete a duplicar las inversiones durante los próximos cinco años, a mantener sus 25.000 empleados y sus condiciones sociales al menos cuatro años.

De este modo, explica Veolia, Suez mantendría íntegro el negocio en Francia, donde factura unos 5.000 millones al año; a cambio, Veolia se haría con el resto del negocio de Suez, con unas ventas superiores a los 12.000 millones. Suez facturó 17.209 millones en 2020, un 4,5% menos que en 2019, y obtuvo pérdidas de 228 millones.

Veolia tiene mucho interés en Agbar, la filial española de Suez: el pasado enero, cuando presentó su oferta formalmente, Antoine Frérot, el consejero delegado, garantizó todo el empleo de la catalana y reclamó a Suez que no la venda mientras esté la opa en marcha.

Frérot mostró un interés particular por Agbar, tanto por sus posiciones en España y en Latinoamérica como por su experiencia en el tratamiento de agua, que quiere incorporar a la práctica habitual del Grupo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments