Empresas y finanzas

Veolia garantiza todo el empleo en Agbar cuando tome el control de Suez

  • También reclama a Suez que se comprometa a no vender su filial
  • La histórica empresa catalana cuenta con casi 11.000 trabajadores
Logotipo de Suez en su sede central de París. Foto: Reuters.

"Sí, por supuesto" ha respondido Antoine Frérot, consejero delegado de Veolia, a las preguntas de la prensa sobre si pensaba garantizar el empleo de Agbar, filial de Suez, cuando tome el control de esta compañía tras culminar la opa en marcha, algo previsto en un plazo de nueve a 15 meses. También ha reclamado a la opada que no venda la compañía catalana.

Frérot ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa con motivo de la remisión al Consejo de Suez de una carta con las condiciones de su oferta para adquirir el 70,1% que aún no controla, tras comprar el 29,9% a Engie el pasado mes de octubre.

Según informa EFE, Frérot ha mostrado su interés particular por Agbar, tanto por sus posiciones en España y en Latinoamérica, como por su experiencia en el tratamiento de aguas, que a su juicio interesa al conjunto de Veolia para incorporarla a sus servicios en el resto del mundo.

El consejero delegado de Veolia explicó que ha remitido la carta a Suez para acallar sus quejas de que la oferta no existía formalmente. En la misiva también detalla toda la información para los accionistas de Suez, a los que le gustaría ver celebrando "lo antes posible" su Asamblea general para que votaran la operación. Repitió varias veces que la operación "es irrevocable" y que Veolia "no cederá su 29,9 % e irá hasta el final".

La fusión -añadió- será "irreversible" una vez que la junta de Suez se pronuncie y "definitiva" cuando terminen todos los procedimientos que han lanzado para obtener la aprobación de las autoridades de la competencia en la UE y en una veintena de otros países por todo el mundo.

En términos financieros, Veolia propone el pago en efectivo de 18 euros por cada acción de Suez (con la opción de recibir acciones del nuevo conjunto), que es el mismo precio que abonó para hacerse con el 29,9 % del capital que le compró en octubre a Engie.

Oferta de 11.300 millones

Eso supone valorar Suez en 11.300 millones de euros y representa una prima del 74 % respecto a la cotización de sus títulos antes de que a finales de julio Engie anunciara su intención de ceder su parte.

Veolia se compromete a que la compra de Suez "no tenga impacto negativo sobre el empleo en Francia" y eso al menos "hasta el segundo semestre de 2023", y eso incluye las actividades de agua que prevé ceder a Meridiam.

A los dirigentes de Suez les exige que desactiven la fundación de derecho holandés que han creado con el negocio del agua en Francia para tratar de obstaculizar la operación, pero también que se comprometan a no vender una serie de activos, Agbar entre ellos.

La batalla entre los dirigentes de las dos empresas se juega también en los tribunales, que suspendieron el ejercicio de los derechos de Veolia sobre su 29,9% en Suez hasta que las instancias representativas del personal no reciban informaciones sobre la fusión y sus consecuencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky