Empresas y finanzas

Veolia se plantea lanzar una opa hostil sobre Suez

  • El presidente y consejero delegado afirma que "nada está excluido"
  • El Gobierno francés considera la oferta actual demasiado baja
Sede de Suez en París. Foto: Archivo.

Veolia está dispuesta a lanzar una opa hostil sobre Suez, si la oferta de comprarle a Engie el 29,9% del capital a 15,5 euros por título no prospera. "Nada está excluido", ha declarado el presidente y consejero delegado de Veolia, Antoine Frérot, antes de añadir que "dependerá mucho de las razones por las que Engie no aceptase la propuesta".

Según una entrevista concedida por el ejecutivo francés a BFM Business y recogida por EP, Frérot considera que el precio de la oferta presentada, que supone valorar la participación en 2.900 millones de euros -la empresa total en cerca de 9.700 millones-, "es muy bueno".

La intención declarada de Veolia es adquirir la participación de Engie y después lanzar una opa por el 100% de Suez, al objeto de crear un "campeón mundial" en transformación ecológica. Engie ha declarado que evaluará la oferta antes de decidir, pero varios medios galos han informado de que el Gobierno francés, que tiene una participación de 23,6% en Engie, considera que el precio ofrecido es demasiado bajo.

Frérot, por el contrario, sostiene que el precio es "justo", teniendo en cuenta las características de la operación y la capacidad de creación de riqueza de las dos empresas unidas: "Hemos estudiado detenidamente este precio, es un buen precio (...). Los mercados financieros, los inversores y los analistas pensaron que era un precio justo".

Veolia calcula que la adquisición de Suez generaría valor para sus accionistas desde el primer año, gracias en particular a las sinergias operativas y de compra estimadas en unos 500 millones, en función del precio de 15,50 euros.

Suez no ve bien la operación

Suez, por su parte, ha considerado que la operación tiene grandes incertidumbres y que ella, por sí sola, tiene un proyecto sólido. A su juicio, la oferta de Veolia "plantea preocupaciones" sobre el futuro del tratamiento y la distribución de agua en Francia y sobre el empleo de las dos empresas; la absorción, de producirse, sería negativa.

La operación, en todo caso, daría lugar a un coloso con una facturación de 40.000 millones, con activos repartidos por todo el mundo, aunque el núcleo duro estaría en el viejo continente.

Tras presentarse la operación el lunes, los títulos de Suez subieron un 18,5%, los de Veolia se revalorizaron un 5,73% y los de Engie un 4,6%, en una clara muestra de que los inversores consideran muy positiva la operación corporativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky