Empresas y finanzas

Suez ve "irregularidades" en la entrada de Veolia en su capital

  • Veolia lanzará una opa amistosa en un máximo de 18 meses
  • Meridiam comprará los activos franceses de Suez e invertirá 800 millones
  • El Gobierno galo avisa: "los matrimonios forzados no funcionan"
Opeario de Veolia en una obra en Móstoles (Madrid). Foto: Pepe Méndez

Suez ha reaccionado contra la adquisición de Veolia a Engie del 29,9% de su capital, calificando la operación, "hostil" y denunciando que se ha realizado con "irregularidades", a la par que ratifica su intención de defenderse. El Gobierno galo ha lamentado las condiciones de la operación y cree que no tendrá éxito sin acuerdo: "los matrimonios forzados no funcionan".

Con irritación y melancolía ha respondido Suez a la entrada de su principal rival en su capital: con una escueta nota de prensa, considera que ha sucedido "de una manera hostil y bajo condiciones sin precedentes e irregulares", confirma que usará "todas las medidas a su alcance" para proteger sus intereses y prevenir "una sigilosa toma de posesión o control de facto".

A continuación, Suez -matriz de Agbar- añade que "los 150 años de Suez no terminan de la noche a la mañana" y agradece a empleados e interlocutores sociales el trabajo diario "con orgullo de nuestros valores para prestar servicios esenciales".

Veolia ha ratificado su intención de lanzar una opa amistosa sobre el resto de Suez, una vez haya cerrado la adquisición de la participación de Engie, que aceptó su oferta de 3.400 millones de euros el lunes por la noche, sin imponerle ninguna condición.

Veolia usará recursos propios para financiar esta compra, mediante un crédito puente que espera devolver con la venta de activos, una ampliación de capital o con la entrada de algún socio, evitando que la relación deuda/ebitda quede por debajo de 3x.

La opa, por otro lado, se materializará en un plazo de 12 a 18 meses, dependiendo de la recepción de las autorizaciones necesarias, y tendrá el mismo precio abonado a Engie, de 18 euros por título.

Meridiam entra en juego

Veolia también ha garantizado el 100% del empleo en Francia y, para evitar el dominio de la nueva empresa sobre la gestión del agua en el país -se reparte con Suez el 60% de los servicios- ha llegado a un pacto con Meridiam, válido hasta diciembre de 2022, para que compre estos activos y mantenga el empleo. Meridiam también invertirá 800 millones en estos activos en un plazo de siete a nueve años.

El Gobierno francés, que cuenta con un 23,6% de Engie, emitió un comunicado la noche del lunes oponiéndose a la operación por "falta de acuerdo amistoso" entre las empresas y por boca de Bruno Le Maire, ministro de Finanzas, ha vaticinado que la operación no tendrá éxito si no se produce de mutuo acuerdo: "los matrimonios forzados no funcionan; una operación industrial de este calibre no puede funcionar sin un acuerdo de las dos partes" dijo Le Maire durante una entrevista radiofónica.

El ministro manifestó su deseo de que se mantengan conversaciones "enseguida", porque el acuerdo es "posible" y ha estado "cerca" durante los últimos días, lamentando que no haya sido así.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky