Empresas y finanzas

Nace Primero H, la primera socimi social en España que dará vivienda a personas sin hogar

  • El proyecto está impulsado por Asocimi y Hogar Si
  • El objetivo es alcanzar las 170 viviendas en tres año y empezarán por Madrid

En España hay 33.000 personas sin hogar, de las que 8.000 están viviendo en el calle. Así lo asegura Marian Juste, presidenta del Patronato de la fundación Hogar Si, que junto a Asocimi van a lanzar Primero H, la primera socimi social en España para acoger a personas sin hogar en nuestro país.

Se trata de una unión pionera en nuestro país, que ya existe a nivel internacional en Reino Unido y Australia, cuyo objetivo es generar mayores posibilidades de acceso a la vivienda en alquiler social a personas en situación de vulnerabilidad residencial.

Primero H, la primera socimi social, se configura como un proyecto innovador de inversión de impacto social que viene a aumentar el parque de vivienda en alquiler asequible. En este sentido, este vehículo persigue convertirse en el principal inversor de viviendas para alquiler asequible de España, contribuyendo a garantizar una vivienda digna para las personas más vulnerables.

De igual modo, para los accionistas e inversores, pretende ser una atractiva fuente de ingresos a largo plazo y con un impacto social positivo. En este sentido, Javier Basagoiti, presidente de Asocimi, ha explicado que el retorno que ofrecerá este vehículo rondará entre el 1,5% y el 2%.

Objetivos de la nueva socimi

El directivo ha asegurado que el objetivo de la nueva socimi será alcanzar las 170 viviendas en tres años. Asi, se esperan conseguir 40 unidades antes de marzo de 2022 y en los dos años siguientes 70 en cada ejercicio. 

"En nuestro modelo de negocio estamos buscando una vivienda estándar que irá cambiando dependiendo de la plaza en la que compremos", explica Basagoiti, que apunta que primero arrancarán el proyecto en Madrid. Así, el directivo apunta que el objetivo de la socimi es adquirir viviendas a un precio de entre 60.000 y 70.000 euros, que con el capex de la reforma se elevará a una inversión total de unos 100.000 euros por vivienda".

¿Quién puede invertir en este vehículo?

Si bien, la compra de pisos no será la única vía de crecimiento de Primero H, ya que también podrá aumentar su cartera mediante el canje de activos por acciones. "Todo el mundo podrá invertir en esta socimi. Es la alternativa perfecta para todos aquellos que quieran ayudar en este ámbito y además con un retorno de inversión", explica Basagoiti, que apunta que podrán participar tanto personas físicas, con inversión o canje de activos por acciones, como otras socimis o sociedades. 

En este sentido, el presidente de Asocimi asegura que le consta que otras socimis que forman parte de la asociación y también de fuera han mostrado interés por el nuevo vehículo. También la administración se ha interesado por este proyecto. 

"Estuvimos hace unos días con David Lucas, secretario de Estado de Vivienda, para contarle este proyecto y le interesó muchísimo", asegura Basagoiti. En la misma línea, Marian Juste apunta que el Ayuntamiento de Madrid también mostró mucho interés en implicarse en este proyecto. 

El objetivo de Primero H es impulsar la transformación del sistema de atención al sinhogarismo, apostar por el acceso a vivienda como solución a este fenómeno e impactar significativamente en la vida de las personas que lo sufren.

El problema del sinhogarismo en España

"El hecho de que haya gente viviendo en la calle en España es un fenómeno estructural que se debe principalmente a la falta de vivienda", asegura Juste. 

"Hace falta una agenda social en este sentido y también una política coordinada e integradora, ya que actualmente la respuesta que dan los gobiernos a este problema es ineficiente, obsoleta e inadecuada y está basada en el asistencialismo y la emergencia", explica la experta, que asegura que a día de hoy lo que se hace es gestionar el problema pero no se soluciona.

"Las personas sin hogar están metidas en una escalera y no son capaces de llegar al final. En el sistema actual se apuesta por los albergues como solución y primer paso y al final de la escalera está la vivienda y el empleo, pero con este orden las personas se quedan atrapadas en mitad del camino", apunta Juste. Así, lo que hacen en Hogar Si es darle la vuelta a la escalera. 

"Nosotros empezamos dándoles una vivienda a las personas sin hogar, esto les permite adaptarse de nuevo a la sociedad, cuidarse, mejorar, encontrar un trabajo o acceder a ayudas que antes estando en la calle no podían y encaminarse hacia una vida nueva y mejor", apunta. 

"Una vez encuentran ese trabajo ya pueden buscar una vivienda de alquiler, pero el problema con el que se topan es que es difícil acceder a precios de mercado con sueldos generalmente bajos, y en este punto es donde entrarán también las viviendas de Primero H", explica Juste. 

Así, Juste y Basagoiti apuntan que los principales clientes de la socimi serán asociaciones como Hogar Si y organizaciones sociales que atienen a otras personas sin hogar o a personas con discapacidad, personas mayores, jovenes en riesgo de exclusión social, etc. "Otros colectivos que también tienen dificultad para acceder a una vivienda y también a los ayuntamientos para vivienda social", explica Juste.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky