Las socimis, que representan actualmente el 63% del MAB, han decidido constituir una asociación, a la que han bautizado como Asocimi, para unir fuerzas y tener una voz común que les represente y les defienda frente a posibles cambios fiscales o normativos que les afectan, como es el caso de las batería de medidas urgentes que el Gobierno ha aprobado para regular el mercado del alquiler.
Témpore, la socimi de la Sareb, Quid Pro Quo, de Alquiler Seguro, Uro Property, Meridia, VBare, Vitruvio, Quonia o Corpfin, son algunas de las 15 firmas que han firmado la escritura de constitución de esta nueva asociación. Además, hay una lista de otras diez socimis que ya se han comprometido y que tendrán hasta el día 4 de enero para sumarse, a la espera de que sus Consejos aprueben este paso.
Blackstone, que en distintas ocasiones ha puesto la voz de alarma sobre la nueva normativa del alquiler, también se sumará a esta asociación a través de Albirana, su socimi especializada en la gestión de pisos en renta. Igualmente, las grandes socimis como Merlin Properties, Colonial o Lar, que cotizan en el Mercado Continuo, y por tanto tienen otras inquietudes, tienen previsto sumarse, según apuntan desde la nueva asociación.
"En diciembre de 2012 se aprobó un cambio legislativo para la figura de socimi que supuso su arranque en España y la verdad es que son trajes que nos van bastante bien"
"En diciembre de 2012 se aprobó un cambio legislativo para la figura de socimi que supuso su arranque en España y la verdad es que son trajes que nos van bastante bien", explica Javier Basagoiti, socio presidente de Corpfin Capital Real Estate y presidente de Asocimi, que apunta que junto al crecimiento tan grande que se ha dado en estos años "ha habido también cambios legislativos por el camino y algunos requisitos para cotizar en el MAB también han cambiado".
"Hasta ahora íbamos por libre haciendo consultas, por lo que hemos considerado que era muy positivo reunirnos en una asociación que sea voz autorizada para todas las socimis y así acompañar al legislador en los cambios", explica.
Los cambios en la Ley de Arrendamientos Urbanos, que entraron ayer en vigor, es una de las principales preocupaciones de la asociación. "Nuestra Comisión Legal y Fiscal está analizando el Real Decreto ya que afecta a algunas de nuestras socimis asociadas". Así, el directivo, a falta de que la nueva normativa pase por el Congreso de los Diputados, apunta que el cambio que más les afecta es la diferencia de condiciones que se dan entra una persona física y una jurídica, ya que esta tiene que firmar contratos de alquiler por siete años, mientras que los particulares los firmarán por cinco.
"Si no se pueden pedir más garantías en los alquileres de riesgo el propietario va a tener que repercutir ese riesgo en el resto de sus contratos"
"Si no se pueden pedir más garantías en los alquileres de riesgo el propietario va a tener que repercutir ese riesgo en el resto de sus contratos, por lo que se va a conseguir el efecto contrario al que busca la normativa que es proteger al inquilino", explica, Eduard Mercader, director general de Quonia, que asume la vicepresidencia de Asocimi.
El experto apunta además que "las empresas que tengan que alquilar a siete años tienen un riesgo en valor y se van a cubrir los dos años de más. Tres quizás era un periodo corto para el inquilino, pero cinco era correcto. Además no se que recorrido tendrá esta norma para Competencia".
Mercader explica además que las socimis, lejos de influir al alza en el precio del alquiler "lo que han hecho hasta ahora es incrementar la oferta de vivienda y eso lleva a la estabilización de las rentas".
Basagoiti explica que otra de sus principales preocupaciones son los cambios fiscales que se plantearon desde el Gobierno. "Cualquier cambio impositivo nos preocupa por que son modificaciones de las reglas del juego y queremos dejar claro que las socimis si que pagan impuestos y sirven para dinamizar la inversión y dar entrada tanto a fondos como a inversores pequeños".
Fuga de inversores y socimis
Otro de los objetivos de Asocimi será precisamente "trabajar junto al MAB para que el mercado sea más liquido. Eso hoy no está funcionando como quisiésemos y pensamos que se puede mejorar para evitar una fuga de firmas a Euronext". En este sentido, el asesor especializado en socimis ArmabeX calcula que otra veintena de vehículos inmobiliarios cotizados decidirá dar el paso de saltar al parqué el próximo año y la mitad de ellos se decantará por Euronext, la bolsa europea de valores
Además, Mercader apunta que "hay inversores internacionales que se interesan por algunas socimis, pero cuando ven que están en el MAB se echan para atrás por que saben cuando van a entrar pero no cuando van a salir".
También crearán una Comisión de Comunicación, "ya que en España la socimi sigue siendo la gran desconocida y un error muy común es que nos asemejan a las sicav" y otra de Promoción para "promover el vehículo socimi entre inversores institucionales y privados tanto a nivel nacional como internacional".
Asimismo, Mercader ha apuntado que su objetivo es trabajar en una modificación de la Ley en aspectos que "son muy operativos y que quedaron poco definidos por que no había experiencia en ese momento. Pero en el día a día vemos ciertas indefiniciones que se pueden mejorar y queremos estructurar mejor la norma para tener una mayor seguridad jurídica de cara a los inversores".
Además de Javier Basagoiti y Eduard Mercader, el resto del equipo directivo lo componen Jaime de Gabriel (AM Locales), que será secretario; Joaquín López-Chicheri (Vitruvio), que asumirá el cargo de tesorero; Nicolás Díaz (Témpore Properties) y Antonio Mochón (Excem Capital & Partners) ejercerán como vocales.