
Los primeros ejecutivos de las compañías que cotizan en el Ibex 35 han ajustado sus sueldos a la actual crisis, aunque con excepciones. En el conjunto de lo que cobraron en 2020 los jefes de estas grandes firmas, las retribuciones cayeron un 10% frente a 2019, tras ganar 85,55 millones de euros el año pasado en comparación con los 94,8 millones de euros del ejercicio previo.
Los banqueros han sido unos de los grandes protagonistas en estos ajustes de salarios, pero no los únicos. También destacan los recortes de compañías como la socimi Merlin, la hotelera Meliá o la compañía de infraestructuras de gas Enagás. Los presidentes y consejeros delegados de la banca en parte han visto obligada su bajada de sueldos por las recomendaciones que hizo el Banco Central Europeo (BCE) a inicios del estallido de la pandemia de adecuar los bonus a la situación económica. Así, la presidenta del Santander, Ana Botín, ya anunció la pasada primavera que se rebajaría un 50% la retribución variable. En total, la banquera, ganó 6,8 millones de euros el año pasado, un 31% menos que en 2019, porque pese a recortar a la mitad el bonus, también suma las cuantías que recibió por dietas, pertenencia al consejo y las comisiones y la parte correspondiente para ir completando su plan de pensiones.
Su homólogo en BBVA, Carlos Torres, ganó 4,1 millones de euros, hasta un 44% menos que un año antes, también al aplicar recortes en la remuneración variable. En la misma línea, Josep Oliu, presidente del Sabadell, ganó 1,98 millones de euros, un 20% menos que en el ejercicio previo. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, cobra mucho menos al ser la entidad nacionalizada y tener topados los salarios. El banquero ingresó 500.000 euros, frente a los 606.000 de un año antes. Finalmente, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, recortó su sueldo casi un 25%, hasta ganar 2,83 millones, tras ajustar los bonus.
Fuera del ámbito financiero, destaca el mayor ajuste de sueldo del consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, que pasó de ganar 8,7 millones en 2019 a 4,52 millones en 2020. La compañía comunicó a inicios de la pandemia un plan de contingencia por el Covid que pasó por la renuncia de Clemente al sueldo variable y dejó en suspenso el dividendo.
En la misma línea, el consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, también anunció el pasado mes de mayo que se rebajaba el sueldo a la mitad y suspendía el dividendo. Escarrer finalmente ganó el año pasado 632.000 euros, frente a 1,14 millones del ejercicio anterior. Antonio Llardén, presidente de Enagás, percibió 2,18 millones de euros a lo largo del año, un 37% menos que en 2019. Por su parte, el ajuste del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete fue más comedido, del 6%, al ingresar 5,19 millones de euros.
Subidas de salarios
Del lado contrario, es decir, entre los que han cobrado más a lo largo del año a pesar de la pandemia, destaca el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales. El empresario ganó 36 millones de euros en 2020, frente a los 3,4 millones de un año antes. Tal alza en la retribución se debe al cobro de un bonus a largo plazo de 13,15 millones de euros ligado al cumplimiento del plan estratégico de la compañía para el periodo 2014-2019 y otros 17 millones de euros se justifican en la entrega de acciones del grupo Bodegas Palacio 1894 fundado por su padre y su tío. Sin este bonus, aún así, el sueldo se incrementó un 46,8%.
También ganaron más este año el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, que cobró 12,2 millones, un 20% más que en el ejercicio anterior. En esta línea de subida, destaca el consejero delegado de Grifols, Raimon Grifols, que ganó 1,51 millones, un 23% más que un año antes, y el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, que ingresó 4,86 millones, lo que supuso un alza del 10% frente al ejercicio anterior.
Los empresarios del Ibex 35 que más ganaron el año pasado fueron José Manuel Entrecanales, José Ignacio Sánchez Galán, Ana Botín, José María Álvarez-Pallete, Carlos Torres; el consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, Rafael del Pino, Ismael Clemente y el presidente de Naturgy Francisco Reynés. Todos ellos superan el umbral de los 4 millones de euros y muchos lo sobrepasan con creces. Del lado contrario, los ejecutivos del Ibex con menor sueldo son el presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejero (150.000 euros); el presidente de Aena, Maurici Lucena (170.000 euros), por ser una compañía pública, y por similar motivo, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri (500.000 euros).