Empresas y finanzas

BBVA recibe 700 millones de Hacienda por el ajuste de su filial de EEUU

  • En España es el único país donde no paga por el Impuesto de Sociedades
Sede de BBVA

Hacienda ha pagado 699 millones de euros a BBVA por el ajuste en el fondo de comercio de su filial de Estados Unidos realizado antes de su venta. Según la contribución fiscal del banco correspondiente a 2020, el tipo nominal del gravamen por Sociedades en España es el 30%, pero debido a ciertos efectos y singularidades, principalmente el deterioro de la franquicia norteamericana, no ha provocado un gasto. Todo lo contrario, ha supuesto una devolución neta en caja por dicho importe.

La entidad explica que en tal reembolso hay que tener en cuenta también que debido la metodología de cálculo prevista en la normativa se producen diferencias entre el abono fraccionado y su devolución. Es decir, que recibirá la cantidad a plazos, aunque contablemente ya está reflejada en su totalidad en su balance, al aplicar el criterio de caja.

El pago ha sido realizado por la Hacienda de España y no por la de Estados Unidos, porque BBVA realizó el ajuste en su Centro Corporativo, que está ubicado en nuestro país. La entidad que preside Carlos Torres deterioró en el primer trimestre del año pasado en algo más de 2.000 millones el fondo de comercio de la franquicia norteamericana, un hecho que le llevó a pérdidas históricas. En noviembre alcanzó un acuerdo con PNC Financial para traspasarle esta división por 9.700 millones.

No es la primera que su contribución fiscal en España le sale a devolver por su negocio en EEUU, aunque no de manera tan significativa como en el ejercicio pasado. En 2019, la Agencia Tributaria recompensó a BBVA con 15 millones. Entonces, deterioró en 1.350 millones el fondo de comercio.

La devolución del banco azul contrasta con la de su principal rival, el Santander, que también llevó a cabo un ajuste, más relevante, por sus filiales en el extranjero. El grupo cántabro, según su informe anual, sí ha pagado por Sociedades en nuestro país. En concreto, 342 millones de euros.

Otros mercados

En España es en el único país donde BBVA no ha tenido que aportar dinero por los beneficios que obtiene por su actividad. En México, su gran granero de ganancias, el banco pagó 1.250 millones, es decir, que la tasa efectiva impositiva alcanzó el 50% y, eso, que se benefició de determinadas ventajas fiscales por la inflación, que permiten una bajada de la contribución.

En EEUU, el banco explica que el tipo nominal, teniendo en cuenta la agregación de los impuestos federales y estatal, es del 23,8% aproximadamente, aunque la tasa efectiva se sitúa por debajo por distintas singularidades, entre ellos, la exención de los intereses de los valores de deuda pública americana, que ha tenido un "peso muy relevante". Abonó, en concreto, 118 millones.

En el resto de países la contribución a las arcas públicas por las ganancias registradas se sitúa en niveles inferiores, salvo en Turquía, el tercer mercado por importancia para el grupo español. Desembolsó al Estado otomano 348 millones.

Ajuste de plantilla y red

La desinversión del negocio en norteamericano, que se cerrará previsiblemente en verano, permitirá a BBVA disponer de un colchón de capital de algo más de 8.000 millones sobre sus objetivos, una cuantía que destinará a recomprar un 10% de las acciones, tras la fallida absorción del Sabadell, y a sufragar los costes de un ajuste de plantilla en nuestro país.

El banco trabaja ya en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que lanzará antes de junio, un proceso que podría afectar a unas 3.000 empleados, es decir, el 10% de su plantilla en nuestro país. Este plan se sitúa en torno a las recomendaciones de algunos analistas, que han instado a BBVA implementar este recorte de personal con el fin de mejorar la eficiencia y rentabilidad.

Antes de lanzar este ajuste extraordinario, el banco ha cerrado en los últimos días 116 oficinas, casi el 5% del total, con el fin de adaptarse al nuevo contexto económico y digital, donde los canales a distancia cobran una mayor importancia.

De acuerdo con las estimaciones de Barclays, una disminución de la plantilla en dicho porcentaje tendría un gasto para BBVA de entre 250 y 350 millones y elevaría un 6% su beneficio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky