Empresas y finanzas

Air France-KLM espera recibir otro rescate en "semanas" tras perder 7.100 millones

  • El grupo quema 2.600 millones de caja en tres meses por las restricciones
  • Las tres aerolíneas han devuelto 2.300 millones por los billetes cancelados
Avión de Air France

Air France-KLM prevé recibir un nuevo rescate gubernamental "en semanas" tras haber acelerado el consumo de caja en la recta final del 2020 por las nuevas restricciones a la movilidad y haber perdido casi 7.100 millones de euros en el año. "Se están celebrando conversaciones entre los principales accionistas de la aerolínea, los gobiernos francés y holandés y la Comisión Europea sobre un paquete de rescate. Es una cuestión de días o semanas, no de meses", ha informado el director financiero de la compañía, Frederic Gagey, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg tras la presentación de los resultados.

El grupo aéreo, que ha quemado unos 2.600 millones de caja entre octubre y diciembre y ha acelerado el consumo de liquidez por el impacto de las nuevas cepas y el rebrote de los contagios de covid-19 en la demanda, lleva meses negociando un nuevo paquete de ayuda con sus respectivos gobiernos que podría superar los 4.000 millones de euros y que abriría la puerta a que el Ejecutivo francés aumentara su peso en el capital del holding franco-holandés.

Cierra 2020 con una caja de 9.800 millones frente a los 12.400 millones de septiembre

El año pasado, Air France-KLM recibió una inyección pública de 10.400 millones en forma de prestamos garantizado y aportación directa que le llevó a cerrar septiembre con una caja de 12.400 millones que se ha reducido a 9.800 millones a 31 de diciembre.

Aunque Gagey aclara que el grupo aéreo no está "en una situación demasiado difícil" por lo que "no hay urgencia", lo cierto es que ha reconocido que en 2021 van a enfrentar nuevas salidas de liquidez por el deterioro de las reservas, la posible devolución de 1.400 millones de euros por billetes cancelados, el gasto de 500 millones por reestructuraciones y de 2.000 millones relacionados con la flota. En todo 2020, Air France, KLM y Transavia han devuelto 2.300 millones por billetes cancelados, de los 800 millones se ejecutaron en el último trimestre del año.

El grupo aéreo opera al 40% de su capacidad en el primer trimestre de 2021 y espera peores resultados

Francia y Holanda se han mostrado más que dispuestos a salir de nuevo al rescate de sus compañías de bandera pero la negociación sigue estancada en la UE, que pide a Air France que ceda slots en los aeropuertos parisinos.

El cierre de filas de ambos gobiernos en torno a Air France-KLM responde al complicado entorno que afronta la compañía en el primer semestre del año. La dirección del grupo ha señalado que durante el primer trimestre de 2021 está volando al 40% de su capacidad, lo que implica una ajuste respecto a los últimos meses del año pasado, y que espera "que las pérdidas operativas empeoren".

Un complicado 2020

Según las cuentas publicadas esta mañana, el grupo aéreo ha registrado un ebitda negativo de 407 millones de euros en el cuarto trimestre estanco de 2020, cifra que se eleva a los -1.689 millones de todo el año. En 2019 generó un ebitda positivo de 4.128 millones.

Así, los últimos tres meses del año han sido complicados para Air France-KLM ya que los ingresos han caído un 64,3% a los 2.363 millones, más que en el acumulado del año (-59%) y el resultado neto ha sido de 1.000 millones entre octubre y diciembre. En todo el ejercicio los números rojos han sumado los 7.078 millones frente a los beneficios de 290 millones de un año antes. El resultado neto incluye un impacto de 553 millones por la jubilación anticipada de los A380 y de otros 822 millones por el plan de ajuste.

En todo el año de la pandemia, Air Franca KLM ha transportado 28,8 millones de pasajeros, un 67% menos. La caída registrada en el cuarto trimestre ha sido del 75,% (5,2 millones), periodo en el que ha puesto a la venta un 53% menos de asientos y ha registrado una ocupación del 41%, 46 puntos menos que en el mismo periodo de 2019. Bajan radicalmente los ingresos por pasajero y suben los costes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments