Empresas y finanzas

La Unión Europea aprueba el rescate de Air France por 7.000 millones

  • Da el visto bueno a los créditos otorgados y respaldados por Francia
  • La compañía aérea reconoce que pierde 25 millones de euros al día

"Sin apoyo público, Air France quebraría debido a la erosión repentina que ha sufrido su negocio, lo que causaría graves daños a la economía francesa. Es necesario, apropiado y proporcionado remediar un impacto tan grave en la economía de un Estado miembro", concluye la Comisión Europea (CE) para dar luz verde al rescate de Air France por parte del Gobierno de Emmanuel Macron.

A finales de abril, el Ejecutivo pactó con la aerolínea una inyección de 7.000 millones para sobrevivir a la crisis del coronavirus que incluye un compromiso por parte de la cúpula de la compañía de reducir sus emisiones y reestructurar la red regional. De los 7.000 millones comprometidos, 4.000 millones serán créditos bancarios garantizados por el Estado galo en un 90% mientras que los otros 3.000 millones se habilitarán como un crédito directo del Gobierno como accionista de la compañía (tiene el 14% del capital).

La ayuda incluye el compromiso por parte de Air France de reducir sus emisiones y la red regional

"Hemos cooperado estrechamente con Francia, como con muchos otros Estados miembro, para garantizar que el apoyo público para hacer frente a la crisis actual se pueda establecer de la manera más rápida y efectiva posible, de acuerdo con las normas de la UE", asegura la vicepresidenta de la Comisión Margrethe Vestager.

Así, según recoge la CE, las condiciones del acuerdo entre Francia y Air France cumple todas las condiciones para limitar el alcance de las ayudas en el tiempo y garantizar la competencia en la UE.

En concreto, señala que la prima de garantías que incluye el pacto va aumentando con el tiempo para alentar el reembolso anticipado del préstamo, que en el caso de los 4.000 millones tiene un vencimiento de 12 meses con dos opciones de extensión de un año cada una y en el de los 3.000 millones es de cuatro años con dos prórrogas de un año cada una. Así, apunta a que los vencimientos se ajustan a los requisitos de la UE, así como el aval del crédito bancario, que es del 90% y la condición de que la compañía no fuera rescatada antes de 31 de diciembre o antes 2019.

El acuerdo con Francia garantiza a Air France la liquidez necesaria para superar el impacto del coronavirus, pero el grupo aéreo, también formado por KLM, todavía está pendiente de las ayudas de Holanda, que se ha comprometido a inyectar al conglomerado aéreo entre 2.000 y 4.000 millones de euros.

Air France-KLM cerró 2019 con una caja de 3.715 millones de euros y líneas de crédito no utilizadas por 1.756 millones. Una liquidez insuficiente para afrontar varios meses bajo mínimos ya que, en circunstancias normales, tiene unos gastos diarios de 63 millones de euros (50 millones si se elimina el combustible). Tras dejar la flota parada y realizar ajustes, Air France-KLM reconoce que pierde 25 millones de euros al día y no espera volver a la normalidad hasta 2022, como pronto.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments