
Francia y Holanda han anunciado un paquete de ayuda masiva de unos 10.000 millones de euros a Air France-KLM, que está al borde del colapso. La compañía ya advirtió a principios de mes que corría el riesgo de quedarse sin liquidez en el tercer trimestre del año ante la ausencia de ingresos y los problemas para conseguir fondos adicionales en el mercado pese a las medidas tomadas para preservar el efectivo.
Y es que, la firma cerró 2019 con una caja de 3.715 millones de euros y líneas de crédito no utilizadas por 1.756 millones. Una liquidez insuficiente para afrontar varios meses bajo mínimos ya que, en circunstancias normales, tiene unos gastos diarios de 63 millones de euros (50 millones si se elimina el combustible). Tras dejar la flota parada y realizar ajustes, Air France-KLM reconoce que pierde 25 millones de euros al día y no espera volver a la normalidad hasta 2022, como pronto.
El gobierno galo avalará el 90% de un crédito de 7.000 millones y dará otro de 3.000 millones como accionista
La ayuda estatal francesa ascenderá a 7.000 millones, de los que 4.000 millones serán créditos bancarios garantizados por el Estado galo en un 90%. Según explica la propia compañía aérea en un comunicado, este préstamo tendrá un vencimiento de 12 meses con dos opciones de extensión de un año cada una. Los otros 3.000 millones se habilitarán como un crédito directo del Gobierno como accionista de la compañía (tiene el 14% del capital, igual que Holanda) y tendrá un vencimiento de cuatro años, con dos prórrogas de un año cada una.
"Es un plan histórico para salvar nuestra compañía nacional", aseguró Bruno Le Marie, ministro de Economía. En este punto, ha advertido que la nacionalización de la aerolínea está descartada y la ayuda "no es un cheque en blanco".
"El mecanismo de ayuda pactado con los gobiernos está sujeto a la aprobación de la Comisión Europea"
Por su parte, los detalles de la parte holandesa, que desembolsará entre 2.000 y 4.000 millones, se conocerán a lo largo de la próxima semana y todavía está pendiente de recibir el visto bueno del Parlamento. Ambos gobiernos comunicaron el plan de rescate en una nota de prensa conjunta hecha pública el domingo. Pese a que la ayuda se ha dado por hecha, Air France-KLM ha recordado que el mecanismo "está sujeto a la aprobación de la Comisión Europea".
"Esta ayuda, junto con el plan de acción, nos permitirá resistir esta crisis y prever el futuro de Air France-KLM con ambición y determinación"
Además de para sobrevivir a la crisis del coronavirus y las restricciones a la movilidad (opera menos de un 5% de sus vuelos), Air France-KLM debe usar los fondos para llevar a cabo un plan de transformación que permita a la compañía adaptarse a la nueva realidad del mercado, ya que se espera un desplome de la demanda, de las rutas y del tamaño de las compañías, que ya están reduciendo sus flotas y cancelando o retrasando pedidos.
"Esta ayuda, junto con el plan de acción, nos permitirá resistir esta crisis y prever el futuro de Air France-KLM con ambición y determinación. Somos un grupo fuerte y estamos unidos ante esta crisis", aseguró Benjamin Smith, consejero delegado de Air France-KLM.
Ampliación de capital
El plan de transformación, que la aerolínea prevé finalizar en los próximos meses, incluirá compromisos económicos, financieros y ambientales. En concreto, implicará "una revisión de la operativa de Air France para adaptarla a la nueva realidad del mercado provocada por la crisis, y tendrá que fortalecer su situación financiera", explica la compañía, que ha reiterado sus compromisos para reducir las emisiones y ser más sostenible.
Una vez que el plan haya finalizado y haya una mayor visibilidad sobre los niveles de tráfico aéreo post pandemia, la junta directiva de Air France-KLM considerará aumentar su capital sujeto a las condiciones del mercado. Esto podría ocurrir, a más tardar, tras Junta de Accionistas que deberá aprobar los estados financieros para 2020, explica la aerolínea. "El estado francés ha indicado su intención de examinar las condiciones bajo las cuales podría participar en dicha operación para aumentar su capital", señala.
La crisis del coronavirus ayudará a Air France a llevar a cabo el saneamiento que tiene pendiente desde hace años. Air France cerró 2019 con un resultado de explotación de 280 millones de euros y un margen de explotación del 1,1% mientras que KLM, que es más pequeña, logró un resultado de explotación de 853 millones de euros y un margen de 7,7%.