
París eleva la presión sobre Alstom para desbloquee el macrocontrato de 2.560 millones adjudicado a CAF y Bombardier, empresa que absorbió el pasado 29 de enero. El operador ferroviario parisino RATP y SNCF se reunieron el miércoles con el consorcio ganador para tratar de firmar y poner en marcha el contrato, objetivo que no se pudo cumplir debido a que Alstom, que contra todo pronóstico asistió al encuentro, se negó a rubricar dicho acuerdo.
La postura del fabricante francés ha desairado tanto a Ile de France Mobilité, la autoridad que controla y coordina a las empresas que transporte público de la región parisina, que ha abierto la puerta a vetar a Alstom en futuros concursos de trenes que organice directamente o impulse.
Ile de France: "Nos reservamos la posibilidad de incluir en las futuras licitaciones una cláusula de lealtad respecto de las empresas que participen sobre el respeto de sus compromisos pasados"
"A la vista de esta situación, nos reservamos la posibilidad de incluir en las futuras licitaciones lanzadas por o para Ile de France Mobilité una cláusula de lealtad respecto de las empresas que participen a dichas licitaciones sobre la base del respeto de sus compromisos pasados", señala la autoridad en un comunicado. En el caso de la compra de los 146 trenes para la línea RER B de País, que antes de la pandemia movía un millón de pasajeros al día, Ile France gestionó el contrato a través de RATP y SNCF, pero es quien finalmente lo paga. Así, señala indirectamente al fabricante galo que se niega a cumplir los compromisos en firme asumidos por Bombardier, tal y como es su obligación tras haberla comprado.
De cumplir la amenaza, Alstom vería como se le cierra la puerta de un importante cliente ya que la zona de Ile de France (París) tiene cinco líneas de cercanías que mueven millones de viajeros cada día y que está proceso de renovación y de ampliación.
En esta línea, el consejo de administración de la autoridad ha exigido "por unanimidad" a Alstom y CAF que "cumplan sin demora el contrato de suministro de material rodante MI20" adjudicado por RATP-SNCF y ha instado a las empresas a "iniciar cualquier recurso ante los tribunales competentes en caso de incumplimiento del contrato por parte de una de los empresas firmantes de dicho mercado". Clara amenaza también para la firma que preside Henri Poupart-Lafarge y una vía que también está estudiando abrir el fabricante con sede en el País Vasco.
CAF quiere negociar opciones para llevar a cabo el contrato en solitario ante la retirada de Bombardier
El grupo español quiere negociar escenarios que le permitan ejecutar el contrato en solitario mientras que el francés retiró la oferta de Bombardier por "inviable", acusó a CAF de no saber hacer bogies y no ser un socio fiable para el proyecto y mostró su preocupación por las irregularidades en el concurso.
Alstom ha sido históricamente casi el único proveedor de SNCF y RATP, por lo que perder este macrocontrato de 2.560 millones le ha sentado mal y más si se tiene en cuenta que en 2019 ya perdió otro concurso importante ante CAF. El fabricante español se hizo con un pedido de 28 Intercités por 700 millones que incluye la opción de sumar otras 75 unidades.