Empresas y finanzas

CAF estudia denunciar a Alstom por amenazar un 12% de su cartera

  • Acusa al fabricante de "impedir el desarrollo de la competencia en Francia"
Tren de cercanías desarrollado por CAF

CAF estudia demandar a Alstom por boicotear el macrocontrato de 2.560 millones de euros que ganó el 14 de enero junto a Bombardier para el suministro de 146 trenes de la línea de cercanías de París RER B. "Esto genera una situación en la que el grupo tiene que reclamar daños y perjuicios a Bombardier, ahora parte del grupo Alstom", aseguró Alain Picard, consejero delegado de CAF Francia en una entrevista con Les Echos.

El fabricante español tiene un 40% del contrato adjudicado por RATP y SNCF, lo que implicaría engordar su cartera de pedidos en más de 1.024 millones. Una cifra significativa, ya que equivale al 12% de la cartera con la que la firma cerró el tercer trimestre del año, unos 8.464 millones, y equivale a casi toda la contratación nueva que consiguió en los nueve primeros meses de 2020 si se tiene en cuenta la adjudicación en junio de Renfe firmada en diciembre. A septiembre de 2020 había logrado nuevos contratos por 835 millones, que se elevan a 1.085 millones con Renfe.

El macrocontrato de París equivale a casi toda la contratación nueva que CAF logró a septiembre de 2020

Así, solo con la adjudicación del operador parisino y SNCF, la firma que preside Andrés Arizkorreta estaría cerca de superar la contratación conseguida el año pasado y recuperar los niveles de 2019, cuando cerró con pedidos por 9.444 millones, incluidos los autobuses.

Además de amenazar un proyecto importante para CAF, la maniobra de Alstom, que ha retirado la oferta de Bombardier por "inviable", busca frenar la entrada del fabricante español en Francia, donde ha intentado hacerse con la planta de Reichshoffen que Asltom tiene que vender como condición para absorber a la canadiense, compra que culminó el 29 de enero. "Nuestra oferta firme no fue considerada. Entre Skoda y Alstom, el ratio es de uno a 40, no está claro que elija el más peligroso", señala Picard, tras alegar que el francés está impidiendo la entrada de la competencia en su país y que la adquisición facilita la misión.

"Las acciones de Alstom impiden el desarrollo de cualquier competencia en Francia. Y eso cuestiona las concesiones hechas por Bruselas en su adquisición de Bombardier"

"Las acciones de Alstom impiden el desarrollo de cualquier competencia en Francia. Y eso cuestiona las concesiones hechas por Bruselas en su adquisición de Bombardier", asegura el directivo de CAF, que señala que debe reclamar ante la justicia los incumplimientos. "Había un acuerdo de agrupación previo y uno de ellos se niega a cumplir un contrato y, además, se produce un obstáculo para el desarrollo de la competencia en el territorio nacional y a nivel europeo".

La batalla abierta por Alstom está en una situación delicada. RATP y SNCF han ignorado la decisión del fabricante de retirar la oferta y han dado por firmado el macrocontrato con el consorcio hispano canadiense citando a ambas empresas a una reunión esta semana para ponerlo en marcha.

La cuestión ahora es si la nueva dueña de Bombardier se presentará a la reunión y cuál es el siguiente paso a dar si se niega a asumir el contrato, del que tiene el 60%. CAF se ha mostrado dispuesta a analizar la posibilidad de llevarlo a cabo en solitario, pero es difícil. La opción de repetir la adjudicación parece también complicada, lo que implica que todo acabará en manos de la justicia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky