Empresas y finanzas

Fitch revisará el rating de Naturgy si IFM y los fondos pactan dar más dividendos

  • Apuesta por una venta parcial de Criteria para apoyar su diversificación
Francisco Reynés, presidente de Naturgy

La agencia de calificación crediticia Fitch ha lanzado una advertencia a los fondos que se encuentran en el capital de Naturgy: revisará el rating si IFM se alinea con CVC y GIP para incrementar el dividendo de la gasista en detrimento de sus planes de crecimiento.

La agencia asegura en su informe que "En caso de que la oferta tenga éxito, es factible una alineación de intereses entre IFM y los actuales fondos de accionistas, que mantienen una posición de control combinada, para aumentar la remuneración de los accionistas a expensas de la transformación del negocio de Naturgy y podría ser perjudicial para las calificaciones".

Por ese motivo, Fitch insiste en que "el folleto final de la oferta debería dar más visibilidad al proyecto a largo plazo del fondo de inversión en Naturgy, aunque esto podría no ser divulgado públicamente hasta que el Gobierno y la CNMV aprueben la oferta".

La intención de IFM es presentar estos días el folleto a la CNMV y confía aprobar la operación en tres meses, pero fuentes del sector descartan que este calendario se pueda cumplir y no creen que la operación pueda estar finalizada -en caso de que el Gobierno la apruebe- antes de septiembre.

Venta de Criteria

Fitch además plantea la opción más plausible en su análisis de la operación. "Esperamos que Criteria Caixa mantenga una participación relevante en Naturgy, pero una reducción ayudaría a su estrategia de diversificación. Por lo tanto, una combinación de aceptación por parte de inversores institucionales y minoristas (el free float actual es de alrededor del 30%), incluyendo una pequeña cesión de la participación de Criteria Caixa, es un escenario posible". La opción, por lo tanto, pasaría por la venta de cerca de un 4% de la participación que el conglomerado financiero tiene en la compañía de modo que pudiera mantenerse en los mismos niveles que el resto de accionistas, aunque evidentemente ya sin la influencia en la gestión que tenía en estos momentos.

La agencia de calificación crediticia espera también un retraso en la presentación del próximo plan de negocio de la compañía. La actualización fue reprogramada para febrero de 2021 desde noviembre de 2020 pero la oferta de compra puede suponer un nuevo retraso para el plan y para algunas decisiones de inversión o de negocio.

La venta de Compañía General de Electricidad anunciada en noviembre, pero que aún no se ha completado, cambiará el perímetro de negocio y esto debería reflejarse en la nueva estrategia, especialmente a la luz de la reasignación de los 2.600 millones obtenidos.

Planes de IFM

"La filosofía de inversión a largo plazo de IFM y su compromiso con la transición energética encajan bien con el plan de transformación en curso de Naturgy, que incluye una estrategia de rotación de la cartera y ambiciones de crecimiento con un enfoque en las energías renovables, las redes y los negocios relacionados con los clientes". La compañía cuenta en España con participaciones en Aqualia, Impala Terminals y Aleatica, la antigua OHL Concesiones. 

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Aquí hay tomate. Endesa es un claro ejemplo de lo que no tenía que haberse hecho. Cuentan en exceso con los minoritarios y creo que se van a llevar una sorpresa, sopena de que aumenten considerablemente la oferta. Los tiempos de las gangas ya han pasado. En cuanto a Criteria, por mucho que diversifique no creo que saque tan aceptables dividendos. Yo, en principio, me quedaré con mis acciones.

Puntuación 4
#1