Empresas y finanzas

La EASA da vía libre al 737 MAX de Boeing para volver a volar por Europa

  • Declara "seguro" el avión tras un "exhaustivo análisis" durante 20 meses
  • La agencia vigilará de cerca el modelo y pide más mejoras en la seguridad
Modelo MAX de Boeing

El 737 MAX regresará a los cielos europeos tras casi dos años en tierra. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha declarado hoy "seguro" al modelo de Boeing para volver a volar aunque ha advertido que seguirá de cerca la evolución del avión y que el fabricante norteamericano tendrá que ir implementado mejoras en la seguridad para conservar la licencia de vuelo a largo plazo.

"Este viaje no termina aquí. Tenemos plena confianza en que la aeronave es segura, que es la condición previa para dar nuestra aprobación. Pero continuaremos monitoreando de cerca las operaciones del 737 MAX a medida que la aeronave reanude el servicio. Paralelamente, y ante nuestra insistencia, Boeing también se ha comprometido a trabajar para mejorar aún más la aeronave a medio plazo, con el fin de alcanzar un nivel de seguridad aún mayor", ha asegurado el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.

"Tenemos plena confianza en que la aeronave es segura. Pero continuaremos monitoreando de cerca las operaciones del 737 MAX a medida que la aeronave reanude el servicio", asegura EASA

Europa ha tardado más que EEUU, Canadá o Brasil en dar vía libre al modelo más vendido de Boeing tras los dos accidentes mortales porque ha realizado su propia investigación para garantizar que el avión es seguro tras las mejoras y cambios implementados. Lo habitual hasta ahora era que la EASA y otras agencias dieran por buena la opinión de la agencia de seguridad de EEUU (FAA).

"Tras un análisis exhaustivo, hemos determinado que el 737 MAX puede volver a funcionar de forma segura. Esta evaluación se llevó a cabo con total independencia de Boeing o de la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA) y sin ninguna presión económica o política; hicimos preguntas difíciles hasta que obtuvimos respuestas y presionamos para encontrar soluciones que cumplieran con nuestros exigentes requisitos de seguridad. Realizamos nuestras propias pruebas de vuelo y sesiones de simulador y no confiamos en que otros hicieran esto por nosotros", ha señalado Ky.

Así, la agencia europea ha impuesto más exigencias a Boeing para garantizar la seguridad durante los vuelos. En concreto, la EASA solicita que el fabricante permita a la tripulación pude anular de forma manual el control de vibración en cabina una vez se haya activado automáticamente por error para evitar distracciones y ha prohibido de forma temporal que se puedan realizar aterrizajes de alta precisión. En cuanto a los cambios físicos en la aeronave, como es la modificación y actualización del software, o la formación de los pilotos, los cambios son mismos que los exigidos por EEUU.

"No se trata solo de cambios en el diseño de la aeronave: cada piloto individual del 737 MAX debe someterse a una capacitación especial única"

"No se trata solo de cambios en el diseño de la aeronave: cada piloto individual del 737 MAX debe someterse a una capacitación especial única, incluida la capacitación en simuladores, para asegurarse de que están completamente familiarizados con el 737 MAX rediseñado y capacitados para manejar escenarios que puedan surgir en vuelo. Esto se verá reforzado por capacitación periódica para garantizar que los conocimientos se mantengan actualizados", asegura el director general. En este punto, cabe destacar que uno de los problemas que causaron el accidente es que los pilotos no conocían la existencia ni cómo desactivar el MCAS cuando éste se activaba de forma errónea para corregir la inclinación de la aeronave, causando los accidentes.

La EASA aclara que Reino Unido tendrá que dar su propio visto bueno para que el avión entre en su espacio aéreo tras el Brexit y que los países de la UE que no esperaron a la decisión comunitaria para prohibir volar al 737 MAX deben levantarla por su cuenta. "La EASA está trabajando estrechamente con las autoridades nacionales pertinentes para lograrlo", asegura la agencia en un comunicado.

"Nunca olvidaremos las vidas perdidas en los dos trágicos accidentes. Estos eventos y las lecciones que hemos aprendido como resultado han remodelado nuestra empresa", dice Boeing

Antes de que las aerolíneas europeas puedan sacar del parking los 737 MAX que tenían antes de los accidentes que se llevaron la vida de unas 365 personas, deben actualizar sus aviones y realizar una revisión a fondo, así como formar a sus pilotos. Un proceso que, según Boeing, puede tardar unos 16 días. En Europa Norwegian era de las que más aviones de este modelo volada y lo cierto es que actualmente opera con menos cinco y está en proceso de reducir su flota y ha roto el contrato con Boeing. Por su parte, Ryanair ha comprado más aviones de este modelo y espera recibir las primeras unidades antes de que termine el año. También queda pendiente conocer qué pasa con el pedido realizado por IAG en 2019 (mucho antes de la pandemia), que debía cerrarse de forma definitiva cuando el avión volviera a volar. 

Boeing, que ha perdido 12.000 millones de dólares en 2020 por el desplome de las entregas causado por el covid y la falta de su principal avión, asegura que seguirá trabajando con la EASA para garantizar la seguridad de la aeronave y no duda en pedir perdón. "Nunca olvidaremos las vidas perdidas en los dos trágicos accidentes. Estos eventos y las lecciones que hemos aprendido como resultado han remodelado nuestra empresa y han centrado aún más nuestra atención en nuestros valores fundamentales de seguridad, calidad e integridad", asegura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky