Empresas y finanzas

Iberdrola venderá energía renovable a Peninsula Clean Energy hasta 2030

  • La eléctrica española prorroga siete años un contrato en California
Parque eólico de Shiloh, en California (EEUU), propiedad de Iberdrola. Foto: Archivo.

Iberdrola ha prorrogado siete años, hasta 2030, un contrato de suministro de energía renovable a largo plazo con Peninsula Clean Energy, un comercializador del Estado norteamericano de California. Afecta al parque eólico de Shiloh, con 150 MW de potencia.

La compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán forma parte de la terna escogida por Peninsula para vender únicamente energía 100% renovable a sus clientes, afincados en el condado de San Mateo, para el año 2025. Las otras dos firmas seleccionadas son Shell y NextEra.

Avangrid, la filial de Iberdrola que ha alcanzado el acuerdo, ya contaba con un contrato de venta de energía verde (PPA por sus siglas en inglés) para el parque de Shiloh con Península que vencía en diciembre de 2023. La planta, ubicada en el condado de Solano, cuenta con 100 turbinas de GE y evita la emisión a la atmósfera de unas 170.000 toneladas de CO2, según los datos oficiales de la Agencia de Medio Ambiente (EPA) de EEUU.

Iberdrola tiene una dilatada experiencia en el ámbito de los PPA, con acuerdos en España, el Reino Unido, EEUU, México y Australia, que afectan a proyectos eólicos y fotovoltaicos con una capacidad conjunta de 6.500 MW, de los que 1.600 MW están en España. Entre sus clientes destacan Amazon, Apple, Facebook, Nike, Vodafone, Orange, Euskaltel, Bayer, Kutxabank, Heineken o el Grupo Modelo.

Fuerte presencia en Estados Unidos

En EEUU, Avangrid es el tercer operador eólico del país y suscribe PPA desde hace más de una década. Más de los 2.000 MW que la empresa tiene en construcción cuentan ya con un PPA. Entre los proyectos futuros con este tipo de contratos destacan los eólicos marinos de Park City Wind (804MW) y Vineyard I (800MW).

Iberdrola es una de las primeras energéticas de EEUU, con presencia en 24 Estados y 6.600 empleados. En los últimos años ha invertido alrededor de 40.000 millones de dólares allí para conseguir una cartera de 7.700 MW renovables y ocho filiales de distribución con redes y activos en cuatro estados.

A finales de año anunció una gran operación, con la adquisición de PNM Resources, la eléctrica de Nuevo México y Texas, por 8.300 millones de dólares. Pendiente de las autorizaciones pertinentes, le aporta sinergias claras en el potente mercado de EEUU.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments