
Standard & Poor's ha alertado de incumplimientos en el pago de la deuda de Prisa previos al acuerdo de refinanciación con los acredores. En concreto, según ha comunicado la editora de El País y la Cadena Ser a la CNMV, la agencia de calificación crediticia "ha asignado en el día de hoy a la sociedad una calificación crediticia transitoria de SD (Selective Default) hasta que, en los próximos días, dicha entidad asigne la calificación crediticia a la nueva deuda de Prisa creada en virtud de los acuerdos de restructuración de la deuda financiera del Grupo suscritos el 19 de octubre de 2020 y ejecutados el 31 de diciembre de 2020".
Este acuerdo de refinanciación supone extender el vencimiento de la deuda de Prisa hasta marzo de 2025, con un coste inicial del 5,5%. Asimismo, contempla la amortización de 400 millones de deuda (con lo que la deuda neta total se recorta más de un 30%) y establece el marco para una futura separación efectiva de los negocios de Educación y Medios.
Gracias al acuerdo, la compañía contará con alrededor de 275 millones para hacer frente a sus necesidades de liquidez y al desarrollo de los planes estratégicos de sus negocios. De forma paralela, Prisa ha cerrado también la venta de Santillana España al grupo finlandés Sanoma a un precio de 465 millones de euros, lo que supone un múltiplo de 9,6 veces sobre el ebitda medio del ciclo educativo del periodo 2017/2019, por encima de los múltiplos de las principales transacciones comparables en el sector.
Deuda financiera
El grupo editorial cerró el tercer trimestre del año con una deuda financiera de 1.107 millones de euros -que escala hasta los 1.236 millones si se incluye la normativa IFRS16 para el cálculo de los alquileres-. Esto implica una ratio de endeudamiento de 7,8 veces, según la última presentación de resultados del grupo.
Pero la venta de Santillana España a Sanoma y de la participación del 64,47% que Prisa tenía en Media Capital les permitirá rebajar en 435 millones de euros su nivel de deuda, hasta un proforma de 672 millones de euros -793 millones si se cuentan los alquileres-, lo que supone una ratio de 6,7 veces el beneficio bruto del grupo, que puede bajar más si se concretara la venta de los medios de comunicación del grupo.
Ofertas de compra
A la espera de lo que pueda pasar, de momento, por se presentó una oferta inicialmente por parte de Blas Herrero, el dueño de Kiss FM, que fue rechazada, y hubo también interés por parte de Vocento, el editor de ABC, aunque en este caso acabo descartándose la presentación de una propuesta. En cualquier caso, y aunque se vendieran los medios, Prisa seguiría multiplicando hasta por 7 veces la ratio media de deuda neta/ebtida de sus comprables en el mercado.