Empresas y finanzas

El Gobierno entra en el consejo de Air Europa y deja en el aire a Hidalgo como jefe

  • Los hijos del fundador (Javier, Cristina y María José) salen del órgano de gestión
  • Queda pendiente por pactar al futuro consejero delegado, que ahora es Javier
  • José Ángel Partearroyo y Juan Manuel Bujía son los representantes de Sepi
Avión de Air Europa.

El Gobierno ya ha consumado su desembarco en el consejo de administración de Air Europa con el nombramiento de dos consejeros. Así, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), ha elegido como vocales a José Ángel Partearroyo Martín, director de Participadas en el holding público y experto en fusiones, y a Juan Manuel Bujía Lorenzo, ingeniero aeronáutico y exdirector general de aviación civil.

Por su parte, Globalia, la dueña de la aerolínea, ha elegido a Miguel Ángel Sánchez como vocal, a Ramiro Campos como secretario y al fundador Juan José Hidalgo como presidente del consejo. Los representantes de Globalia son el responsable económico financiero del grupo y el director de asesoría jurídica, respectivamente. El acuerdo con la Sepi deja así fuera del consejo de administración a las hijos de Hidalgo, Cristina, Javier y María José que, junto a su padre, firmaron las últimas cuentas de la compañía aérea y eran los únicos miembros del órgano de gestión después de que Matutes fuera revocado como consejero en 2019.

Sepi nombra a un experto en fusiones y a un exdirectivo de aviación civil para el órgano de gestión

Queda pendiente la elección del consejero delegado de la compañía aérea ya que, según reconoció la ministra de Hacienda, Montero, tendría que ser nombrado de mutuo acuerdo por el Gobierno y Globalia como parte de las condiciones del rescate. Así, se deja en el aire la continuidad de Javier Hidalgo al frente de Air Europa, que fue nombrado consejero delegado solidario en junio 2017 (antes era María José).

Fuentes de la Sepi explican a este diario que tras este primer paso se iniciarán las negociaciones para elegir al primer ejecutivo, tal y como estaba previsto. No han trascendido posibles nombres ni se ha querido descartar del todo al hijo de fundador. "Queda pendiente de nombrar de común acuerdo entre Sepi y Air Europa para una próxima reunión el futuro consejero delegado del grupo", informa Globalia en una nota.

El nombramiento de dos consejeros es una de las condiciones impuestas por el Ejecutivo para salir al rescate de las compañías en crisis por el coronavirus ya que busca participar y seguir de cerca la gestión de los fondos y los planes de recuperación que se pongan en marcha para garantizar su devolución. Air Europa recibió 475 millones públicos de los que 240 millones responden a un préstamo participativo y 235 millones a un crédito ordinario. Globalia señala que los préstamos gubernamentales, que tendrá que devolver en seis años, está avalados por su garantía corporativa así como por "el compromiso de constitución de hipoteca sobre las sedes del Grupo en Pozuelo y Palma de Mallorca".

Globalia se compromete a hipotecar para garantizar la devolución del rescate estatal

La presencia del Gobierno en los órganos de gestión de Air Europa es una de los principales escollos, junto al precios, para que Iberia cierre la compra de la compañía de Globalia. La aerolínea de IAG ha insistido en más de una ocasión en que necesita total libertad para gestionar de forma profesional la compañía y llevar a cabo su integración en el holding por lo que ha pedido al Gobierno que renuncie a su derecho a veto y no tenga presencia. En cuanto al precio, se habló de una rebaja de casi el 50% que actualmente se antoja muy complicada.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ger
A Favor
En Contra

Q mala suerte han tenido y además ahora les entra esta gentuza por obligación en la empresa...peor suerte imposible madre mía.

Puntuación -1
#1
Ger
A Favor
En Contra

Que pasa con vosotros sois un medio subvencionado, seguro q sí

Puntuación -3
#2
JonS
A Favor
En Contra

Esta derecha económica y ultraliberal es de carcajada : “deme su dinero (público, claro), sus créditos, sus créditos participativos, eso sí, y cuanto más mejor, pero luego, renuncie a entrar en el Consejo, déjeme mangonear a mi antojo”. Es que esta gente es de chiste. Para eso quiere la derecha, los empresarios el Estado.

Puntuación 1
#3