Empresas y finanzas

El Gobierno aprueba el rescate de 475 millones para Air Europa

  • Hacienda tendrá la última palabra en la venta a Iberia y tiene derecho a nombrar dos consejeros
  • Incluye un préstamo participativo de 240 millones y otro ordinario de 235 millones
Avión de Air Europa

El Consejo de Ministros ha aprobado el rescate de 475 millones para Air Europa, cuya supervivencia está en el aire ante las restricciones a la movilidad y el desplome de las reservas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado que el salvavidas "se encauzará a través de un préstamo participativo por importe de 240 millones de euros y un préstamo ordinario de 235 millones". En este punto, el Ministerio ha recordado que Air Europa dispondrá de un plazo máximo de seis años para amortizar en su totalidad el préstamo.

Para acceder al rescate, la aerolínea de Globalia ha firmado un acuerdo de socios con el Gobierno por el cuál éste tendrá cierto poder en la gestión de la compañía y la última palabra en las decisiones estratégicas, como la venta a Iberia. "Hay una serie de limitaciones en el propio contrato respecto a la posibilidad de que se autoricen operaciones de mayor nivel en relación con la compra-venta de Air Europa o en relación con las alianzas que Air Europa pueda desarrollar en este nuevo marco de configuración de las empresas de la aviación tras la pandemia. Por lo tanto se reserva la capacidad de poder dar la opinión y trasladar criterios respecto a esta consideración", ha explicado Montero en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Así, el Ejecutivo podrá decidir si se aceptan las condiciones de la operación o si esta se debe llevar a cabo. 

La Sepi tendrá derecho a elegir al consejero delegado de Air Europa de forma consensuada con la aerolínea

Además, el acuerdo de socios vinculado al rescate da derecho al Ejecutivo, que gestiona el fondo de solvencia a través de la Sepi, a nombrar dos consejeros de administración en Air Europa y también plantea la posibilidad de que holding estatal elija al consejero delegado de la compañía de forma consensuada con la misma. El objetivo es que los consejeros "acompañen el devenir de la compañía y garanticen que el dinero público se emplea en la mayor eficiencia y en la mejor transformación que tiene que experimentar Air Europa", ha señalado la ministra de Hacienda.

"Estamos hablando de una compañía estratégica y el objetivo de este Gobierno es que esta segunda aerolínea en volumen por impacto económico y comercial de nuestro país pueda transitar esta situación de la pandemia y conseguir que después de la misma pueda recuperar  toda su capacidad de vuelo y todas sus conexiones", ha reiterado Montero.

El intervencionismo del Gobierno en la gestión futura de Air Europa y en la toma de decisiones estratégicas pone en peligro los planes de Iberia para hacerse con la compañía que ahora dirige Javier Hidalgo. El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, explicó la semana pasada que la compra está supeditada a las condiciones que impusiera el Ejecutivo y a la renegociación del precio de la operación ya que no están dispuestos a pagar 1.000 millones.

Air Europa quema unos 30 millones al mes y necesita liquidez para sobrevivir a la crisis

La operación autorizada por el Gobierno es la primera que ha sido aprobada con cargo a este fondo de solvencia, dotado con 10.000 millones y gestionado por la SEPI, desde su nacimiento. Así, este paso es el último necesario para que la compañía de Globalia reciba los fondos que necesita para garantizar su supervivencia en el corto-medio plazo debido a las fuertes necesidades de liquidez que tienen las aerolíneas en un momento que la demanda no sólo no remonta sino que cada vez es más baja. No en vano, las aerolíneas ya están recortando la capacidad que van a poner en el mercado en la recta final del año y en muchos casos no superará el 30%. 

Los ingresos de Air Europa han caído más de un 90% y a mediados de año tenían previsto cerrar el ejercicio con unas pérdidas de 400 millones de euros, cifra que se está revisando al alza ante el empeoramiento de la crisis y los problemas para reactivar las rutas de largo radio. Air Eruopa soporta costes como el arrendamiento de los aviones, que se "comen" entre 25 y 30 millones de euros al mes de liquidez.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

¿ por qué se producen estos agravios?, ¿ por qué tengo yo que pagar con mi trabajo, y por ende con mis impuestos el rescate de esa compañía?. Si no es rentable, que cierre. Ya vendrá otra que ocupe su lugar, y sobre todo que a mí no me cueste dinero.

¿ y el resto de pequeñas empresas que van a cerrar también las va a recatar?, no señor, esas no se recatan. Para ayudarlas se les va a subir los impuestos.

CAPITALISMO MAFIOSO DE ESTADO. Y lo dice un verdadero Capitalista liberal que soy yo. Eso no es ni Capitalismo, ni Liberalismo. Es ENCHUFISMO, y arreglarle el problema a unos pocos elegidos con dinero de todos.

Puntuación 38
#1
A Favor
En Contra

Julius

Me parece bien QUE SE LE AYUDE a salir del bache, pero no que se le regale dinero público para intereses privados como pasó con el 7 plagas y los bancos.

Puntuación 8
#2
ex-Repsolero
A Favor
En Contra

Lo de siempre. En España hay una aristocracia de empleados (Fundaciones, Energéticas, Banca, Minería y Automoción) con condiciones que ya les gustaría hasta a los funcionarios. Empresas eternamente subvencionadas, retiro dorado de políticos y cuyo baremo de contratación de empleados es: amigos de, querid@s de, etc. Se sustentan en el oligopolio y/o el dinero público y son un verdadero cáncer para la economía de este país.

Puntuación 20
#3
Usuario validado en Google+
ko ko
A Favor
En Contra

No se debería rescatar a ninguna empresa. La que no es viable que cierre. Montar negocios con el dinero de los demás yo también sé. Me da igual si es una multinacional o un negocio de barrio.

Puntuación 20
#4
pere
A Favor
En Contra

Dinero publico para salvar a una empresa que estaba a punto de venderse a otra privada (Iberia),... seguramente porque no era rentable seguir como independiente. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ I M P R E S I O N A N T E!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. Con dos cojones del ministro de fomento de turno. .... Ah, y una empresa que el año pasado distribuyó una buena millonada entre la familia propietaria, ... Y ESTO CON UN GOBIERNO DE IZQUIERAS. ¿Y TODAVIA HAY GENTE QUE VOTA A ESTOS?

Puntuación 19
#5
Usuario validado en elEconomista.es
atacarpa
A Favor
En Contra

Somos un país receptor de turismo y vale la pena ayudar a nuestras aerolíneas.

Sin ellas perdemos no solo turistas sino influencia internacional

En cuanto desaparezca el put.virus, volverán a ganar dinero y mucho empleo que también es importante

Puntuación -11
#6
Viano
A Favor
En Contra

Si hubiese sido un banco el rescatado la que se habría montado, pero para los aviones y después que pase todo esto del covid nos vuelvan a hacer huelga en verano

Puntuación 9
#7
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAAJAJAJAJA...... ¿PERO "ANDE ANDA EL MOÑOOOOOSSSS?

El que vomitaba cuando el rescate de lo que estos ANALFABETOS, llamaban "Banca" que no era otra cosa que las CAJITAS EN LAS QUE MAMABAN TODOS LOS CARGOS PÚBLICOS!!!!

¿ Porqué ahora no VOCIFERA, MALDICE, CONDENA, INSULTA.... Cuando es su DESGOBIERNO el que SUELTA PASTA POR UN TUBO PARA SALVAR AVIONES PARA TURISTAS.....

¡¡¡¡ QUE ABSOLUTA FATAL DE MORAL, DE ÉTICA, DE....VERGÜENZA !!!!!

Puntuación 7
#8
vio
A Favor
En Contra

Que inteligente es el Sr. Hidalgo, hijo del dueño de Globalia, para que entre todos le paguemos su compañía, saque su buena tajada y pase por chico listo. Como se dice en otros comentarios anteriores, a las pymes ni agua, que solo forman el 98% del tejido empresarial. Estos días acaban de pasar a cobro el IBI, y no han reducido ni un euro. Todo acaba en enjuagues entre ellos. Menudo ejemplo que dan.

Puntuación 6
#9
An
A Favor
En Contra

Y al pequeño no le ayudamos, cierran y les embargamos.......

Negocio redondo

Puntuación 5
#10
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Iberia y Air Europa son compañías estrategicas para España y motor económico indispensable del turismo en el país.

Siendo así es normal que el mismo gobierno que las hundió en la miseria,porhibiendoles volar, pues son compañías que tenían altos superabit anuales, obtengan las ayudas necesarias para poder sobre vivir a la Pandemia del Covid-19.

El acuerdo de venta con Iberia, se produciría si el precio es el justo, el que tiene valor a día de hoy de una empresa practicamente quebrada que necesita constantes inyecciones de capital para poder sobre vivir, por no contar con despidos y ertes de personal, y jubilación de aviones que llegan al final de su vida util.

Puntuación 1
#11
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Nuestras aerolineas generan riqueza, dan empleo directo e indirecto, son el motor y los encargados de gestionar el transito de pasajeros de todas partes del mundo.

Iberia lleva la vandera de España en su cola, ayá donde va.

Puntuación -1
#12
Usuario validado en Google+
MarKus
A Favor
En Contra

Y así es como con el dinero de todos se salvan las empresas de Madrid.

Solo hace falta ver cuantas empresas del SEPI son de Madrid para comprender el expolio centralista.

Puntuación 0
#13