
El sector residencial sigue en pleno auge pese a la pandemia y así se está dejando notar en el mercado de inversión tanto en suelo como en alquiler, que sigue al alza, especialmente en las zonas prime de grandes ciudades.
Este es el caso de la última operación que acaba de cerrarse en el centro de Madrid, donde Naturgy ha sellado la venta de un solar ubicado frente al Campus de Google, según han confirmado distintas fuentes del sector a elEconomista.
El comprador es Dazeo, la joint venture residencial creada en abril de 2018 por Dazia Capital y el fondo francés Eurazeo Patrimoine. Con esta nueva operación, que ha sido asesorada por Residencial Multifamily&Land de CBRE, la firma suma ya su sexto proyecto en Madrid.
El nuevo suelo, que pasa a formar parte de su cartera, y por el que han pagado, según las mismas fuentes, cerca de 15 millones de euros, se encuentra en el distrito de Arganzuela, en la calle Mazarredo.
Este terreno, que históricamente se ha destinado a una subestación eléctrica que no pudo ser soterrada, cuenta con una edificabilidad de unos 5.000 metros cuadrados. Con su venta, Naturgy sigue adelante con su estrategia de rotación de activos y de focalizarse en sus principales áreas de negocio, así como de rentabilizar y hacer más eficientes sus espacios disponibles.
Desinversiones
En este contexto, la compañía energética ha vendido sus sedes corporativas de Madrid y Barcelona, bajo la fórmula sale & leaseback, que le ha permitido quedarse como inquilino en estas instalaciones. Concretamente, a finales de 2016 se desprendió de cuatro edificios en la capital por un importe de algo más de 200 millones, tal y como informó la compañía en su momento a la CNMV, lo que supuso para la empresa unas plusvalías netas de unos 35 millones.
Por otro lado, en abril del año pasado Naturgy vendió a Colonial el 45% que poseía en una de sus sedes en Barcelona, en la Torre A, parte del complejo de MareNostrum la Barceloneta.
Apuesta por el alquiler
Para Dazeo este suelo, tanto por su ubicación en la zona de Madrid Río como por su edificabilidad, puede ser destinado a la promoción para la venta o al Build to Rent, ya que esta zona también atrae a jóvenes profesionales que buscan una alternativa residencial en alquiler.
Según Samuel Población, director nacional de Residencial & Suelo de CBRE España, el producto en rentabilidad "es uno de los más resilientes en la actualidad y que más interés está despertando entre los inversores, pues la tendencia en el crecimiento de los hogares en régimen de alquiler se verá acentuada en los próximos años por el endurecimiento del acceso a la compra de vivienda, entre otros factores, y estimamos que alcanzará en 2024 la cifra de 5 millones de hogares (27,3% del total de hogares, bajo régimen de alquiler)".
El volumen de inversión en el sector residencial en alquiler cerrará en los 2.400 millones de euros en 2020, según CBRE.
En este sentido, Ofelia Núñez, directora de inversión residencial de CBRE España, explica que "según nuestras previsiones, el volumen de inversión en el sector residencial en alquiler cerrará en los 2.400 millones de euros en 2020, convirtiéndose en uno de los pocos segmentos que mejorará los niveles de inversión respecto 2019, y liderando por encima de otros asset class como el retail u oficinas".
Dazeo, por su parte, con esta operación avanza hacia su objetivo de alcanzar un negocio de 250 millones de euros. La firma se ha mostrado muy activa en los últimos meses pese a la situación de crisis generada por el Covid, demostrando su apetito por el mercado español. Así, el pasado mes de octubre Dazeo selló la compra de un complejo residencial de tres edificios (dos de obra nueva y uno para rehabilitación) en el centro de Madrid, con una superficie total de 6.000 metros cuadrados y una inversión de 33 millones de euros.
Dazia Capital es la responsable de la gestión de los proyectos de Dazeo con su marca promotora Darya Homes.
Más operaciones de suelo
La venta suelo de Naturgy se produce apenas un mes después de que Repsol vendiera dos solares en Méndez Álvaro, frente a su sede. En esa zona está también en marcha el proceso de venta de dos parcelas de Adif sobre las que se podrán levantar más de 200 viviendas.
En este caso la desinversión se lleva a cabo mediante subasta pública, con un importe mínimo de 75,9 millones. Algunas gestoras de cooperativas como ikasa o Domo ya han lanzado proyectos para estos suelos.