
Gas Natural sigue soltando ladrillo. Tras desprenderse de su sede y otros tres edificios más de oficinas en diciembre del año pasado, ahora acaba de cerrar la venta de un inmueble industrial en Madrid. El comprador de este activo, ubicado en la zona de Méndez Álvaro, ha sido Acciona, con el objetivo de rehabilitarlo y darle un nuevo uso.
El inmueble transaccionado fue la Antigua Sociedad de Gasificación Industrial de Cerro de la Plata y se encuentra en la calle Ombú 4-16. Este activo forma parte del conjunto característico de la expansión industrial de la zona a comienzos del siglo XX, propiciada por el paso de las líneas férreas.
Hoy por hoy, constituye la zona de oficinas más consolidada de la parte sur de la capital, motivo por el que esta operación, asesorada por Cushman & Wakefield, ha despertado gran interés, tanto entre los inversores como en promotores y usuarios finales.
Concretamente, el solar cuenta con una superficie de 17.650 metros cuadrados, dividido en dos parcelas, con una edificabilidad conjunta de casi 10.900 metros cuadrados.
Entre las ofertas que ha recibido Gas Natural Fenosa por este activo, que cuenta con la posibilidad de transformarse en un proyecto de uso terciario, se proyectaban distintos desarrollos, desde oficinas a otros con uso comercial y de ocio. En el caso de Acciona, fuentes del sector apuntan a que podría decantarse por oficinas y zonas comerciales.
La edificación principal, con una edificabilidad de unos 8.780 metros cuadrados, fue construida entre los años 1903 y 1909 por el arquitecto de reconocido prestigio Luis de Landecho Jordán de Urríes, artífice de otros activos emblemáticos, como el Hotel Ritz de Madrid. Desde su construcción, la antigua propiedad del tercer marqués de Urquijo, Estanislao de Urquijo y Ussía (a través de la Unión Eléctrica Madrileña), tenía como finalidad utilizar el carbón de Puertollano para la generación de energía eléctrica.
Por otra parte, tuvo otros usos históricos, como la fundición de metales y fabricación de municiones durante la Guerra Civil española. Actualmente se utiliza como almacén de artículos usados en el mantenimiento de las redes eléctricas y subestaciones de Gas Natural Fenosa.
A lo largo de los últimos meses, se ha visto un incremento del interés de compañías con un perfil tecnológico en la zona, como es el caso de Amazon, para reubicarse en entornos centralizados de Madrid, como parte de su estrategia para atraer y retener talento. Más concretamente, en la zona de Méndez Álvaro se han instalado numerosas empresas como las sedes de Repsol, Adif, Mahou, CLH y Ericsson, entre otras.
"Esta transacción pone de relieve la apuesta del capital nacional e internacional por el mercado de oficinas de Madrid, donde se esperan que las rentas sigan creciendo a lo largo de los próximos años, a cambio, obviamente de conseguir inmuebles de oficinas eficientes y de gran calidad que cumpla con la demanda de los usuarios más exigentes", explica Vanessa Gevers, Socia de Cushman & Wakefield.