CaixaBank, una vez haya integrado Bankia y a sus accionistas, liderará la rentabilidad por dividendo del sector bancario nacional con rentabilidades superiores al 6% con cargo a los resultados de 2022. La hoja de ruta de la fusión pasa por lograr, primero, el visto bueno de los accionistas esta semana (el de Bankia ya lo tienen); integrar las dos entidades a lo largo de 2021 -está previsto que el proceso arranque en el mes de marzo- y que sea 2022 el primer ejercicio completo de la nueva CaixaBank.
Para ese año la previsión de ambos bancos es alcanzar un beneficio por acción (BPA) de 0,33 euros, lo que implicará unos 2.667 millones de euros, después de sinergias, si la estimación se cumple. Los analistas, siguiendo lo dicho por ambas entidades al presentar la operación, contemplan una evolución progresiva de la retribución al accionista que, en todo caso, será en efectivo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
CaixaBank rebajó la ratio de payout (porcentaje de las ganancias que se destina a dividendo) con cargo a 2019 hasta el 25%. Su previsión es que se mantenga en ese mismo porcentaje en 2020, pudiendo llegar quizás al 30%. De cara a 2021 los expertos prevén un payout del 30%, que llegará a ser del 40% en 2022. Si se cumplen ambas estimaciones, la del beneficio neto y la del porcentaje que destinará a retribuir a sus accionistas, el dividendo a pagar con cargo a 2022 alcanzará los 0,13 euros brutos por título, lo que supone una rentabilidad a los precios actuales del 6%.
Algunas firmas, como Barclays o JP Morgan, son algo más prudentes, con retribuciones de 0,11 y 0,1 euros, respectivamente, aunque el payout, según la firma inglesa, podría irse hasta el 50%. Deutsche Bank prevé 12 céntimos para ese año.
Si se compara con la era pre-Covid, este dividendo todavía será un 13% inferior a los 15 céntimos previstos para 2019, aunque finalmente la entidad, por recomendación de Bruselas, lo rebajó a la mitad, hasta los 7 céntimos, que abonó en abril. De cara a 2020, si el BCE lo autoriza, los analistas esperan un pago en abril -una vez se haya formalizado la fusión- de 5 céntimos con cargo al beneficio de 2020. Se espera que la entidad catalana obtenga ganancias de 1.271 millones de euros -un 25% inferiores a 2019- y la madrileña, 160 millones -un 70% por debajo-.
Gracias al 6% de rentabilidad CaixaBank liderará la retribución de la banca nacional junto a Unicaja. Según las estimaciones de los analistas, la entidad con sede en Málaga alcanzará un retorno del 6,2% en 2022 y será la única que supere a CaixaBank, aunque en esta ecuación no se incluye su posible fusión con Liberbank, que podrían anunciar en los próximos días. Pero hasta que esto se produzca, Banco Santander se situará a la cabeza del sector los dos próximos años. Su presidenta, Ana Botín, anunció hace mes y medio el reparto de 0,10 euros en efectivo con cargo a 2020, que rentan casi un 4% con las acciones por encima de los 2,5 euros. De hecho, todas las entidades cotizadas, salvo Banco Sabadell, han manifestado -públicamente o no- su intención de retomar sus políticas de retribución al accionista en cuanto el Banco Central Europeo (BCE) levante previsiblemente el veto en torno al próximo 10 de diciembre.
16% de subida
Es la subida en bolsa de CaixaBank desde que se hizo pública la operación el pasado 4 de septiembre. Los accionistas de Bankia han sido los claros beneficiados de la fusión, ya que sus títulos remontan un 39% desde entonces. El canje para la absorción se ha fijado en 0,6845 acciones de CaixaBank por cada títulos de Bankia, con lo que pondrá en circulación 2,1 millones de títulos más para recibir a los nuevos accionistas.
