EDREAMS ODIGEO REG
17:38:00
5,96

-0,11pts
eDreams Odigeo fue de las compañías peor paradas en la bolsa española este jueves. Sus acciones cayeron con fuerza durante buena parte de la sesión - si bien acabó mitigando el retroceso - después de que la agencia de viajes online haya anunciado pérdidas millonarias en su primer semestre fiscal (finalizado el 30 de septiembre). En concreto, perdió 45,2 millones de euros frente las ganancias de 11,5 millones de un año antes, como consecuencia del impacto de la pandemia del coronavirus.
La firma ha dado a conocer sus cuentas antes de la apertura de la sesión bursátil de hoy y, tras el toque de campana, el precio de sus títulos (cotizados en el Mercado Continuo) baja con fuerza.
Aunque tocaron un precio mínimo intradía en 3,53 euros, frente los 3,725 euros en los que acabaron el miércoles, cerraron la sesión del jueves en los 3,68 euros por acción, limitando la caída a un 1,21%.
Cuentas
El margen sobre ingresos de eDreams descendió un 82% en su primer semestre fiscal, hasta los 51 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en -19,3 millones de euros, en contraste con el ebitda positivo de 47 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior.
Por su parte, el resultado neto de explotación (ebit) de la compañía también fue negativo (-37,6 millones), frente el ebit positivo de 31,9 millones del año anterior, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La agencia de viajes online ha destacado que su negocio es "sólido" y se encuentra bien posicionado para lograr salir "triunfante" de la actual crisis.
La compañía ha asegurado que dispone de la liquidez necesaria, ya que a finales de octubre presentaba una posición de liquidez de 117 millones de euros, incluyendo el avance de los reembolsos a los clientes, "una cifra que, de ser necesario, podría utilizarse en periodos de menor demanda", ha apuntado.
Durante su segundo trimestre fiscal (julio-septiembre), eDreams logró un margen sobre ingresos de 34,4 millones de euros gracias al "importante impulso de las operaciones durante el verano".
"La importante y súbita recuperación experimentada durante la temporada estival y un nuevo levantamiento de las restricciones, así como la potencial llegada de la vacuna, permiten augurar una recuperación rápida de la actividad", asegura la compañía.
"Recuperación rápida
Debido a la incertidumbre causada por la pandemia, el grupo no ha establecido previsiones financieras para el año en curso.
No obstante, han asegurado que la "fuerte y rápida" recuperación de la demanda de viajes durante el verano apunta a que las reservas volverán a crecer con rapidez en cuanto se retiren las restricciones o se introduzca una vacuna.
"Estamos entusiasmados con las últimas noticias sobre la vacuna, que permitirá que los países se abran de nuevo y se retome la normalidad en un futuro no muy lejano", ha señalado el consejero delegado, Dana Dunne.
Contracción de la demanda
Según ha asegurado la compañía, la demanda se ha visto ya "estabilizada" después de la contracción en octubre y noviembre de entre el 67% y el 73% provocada por la segunda ola de la covid-19.
Con todo, desde la empresa han asegurado que encaran los siguientes meses con "tranquilidad" y que los test de estrés realizados sugieren que el negocio puede soportar un mercado de viajes con una caída de la demanda del 70% incluso hasta finales de 2021.
Durante estos meses, la empresa ha puesto foco en la atención al cliente, habiendo resuelto o tramitado ya el 92% de los vuelos cancelados por el coronavirus.