
El consejo de administración de Abengoa ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el día 21 de diciembre (o 22 en caso de no alcanzarse el quórum necesario) en la que propone la reducción del consejo de administración de la sociedad a sólo tres miembros, frente a los siete actuales.
Esto deriva de que el plan de reestructuración provocará "la ruptura del grupo económico y fiscal actualmente encabezado" por Abengoa SA y, como consecuencia de ello, pasará a ostentar una participación minoritaria en Abengoa Abenewco 1, la nueva sociedad cabecera del grupo consolidado, y sus negocios.
El consejo de Abenewco 1 está en la actualidad presidido por Urquijo y los mismos seis consejeros que también lo son de Abengoa SA: Josep Piqué, Pilar Cavero, José Wanhon, Manuel Castro, José Luis del Valle y Ramón Sotomayor.
Propone el nombramiento de Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos Valverde y Alejandro Sánchez-Pedreño Kennaird
El órgano que encabeza Gonzalo Urquijo propone a sus accionistas el nombramiento como miembros del futuro consejo de Abengoa SA por un periodo de cuatro años de Francisco Prada Gayoso, Joaquín García-Romanillos Valverde y Alejandro Sánchez-Pedreño Kennaird. Los tres tendrán la consideración de consejeros independientes.
Prada Gayoso es el socio fundador de la firma homónima especializada en reestructuración financiera "que trabaja para proteger, recuperar e impulsar el valor de las empresas", según señala en su página web.
Auditor, abogado y economista, Francisco Prada ha prestado servicios en el ámbito público como Inspector de Hacienda y como Presidente de la Agencia Industrial del Estado, dirigiendo la privatización de Aceralia entre otras compañías. Ha actuado -por nombramiento judicial- en algunas de las crisis de más relevancia, como Celta de Vigo, Deportivo de la Coruña, FESA (hoy Fertiberia SA), MSP (actual Coto Minero Cantábrico) y Grupo IGS/PSV. Como asesor, ha dirigido la reestructuración de Nozar, Quabit y Vértice360.
Joaquín García-Romanillos, por su parte, es socio de Gómez-Acebo y Pombo Abogados. Fue diputado constituyente al Congreso en 1977 y diputado al Congreso en 1979, así como director general de Justicia entre 1981 y 1982.
Alejandro Sánchez-Pedreño Kennaird también es administrador concursal y en la actualidad ejerce como asesor externos del Instituto Español para la Mediación. Entre 2013 y 2015 se desempeñó como director general de Ahorro Corporación y en su trayectoria figuran responsabilidades en firmas como Credit Suisse o ACF, entre otras.
El plan de reestructuración contempla la conversión de deuda en capital de Abenewco1, de manera que Abengoa SA, de aprobarse definitivamente, pasará a ostentar una participación del 2,7% en lugar del 77,5% que tiene en la actualidad. La conversión de los bonos en capital está prevista para el 3 de diciembre.
Abengoa SA se halla en preconcurso desde agosto pasado y para evitar el concurso necesita que los proveedores con una deuda de 153 millones de euros acepten el plan. Tiene de plazo para conseguirlo hasta el próximo mes de diciembre.
En agosto, los bancos que inyectarán la nueva liquidez y dispondrán los avales, así como los mayores fondos acreedores, aprobaron el plan, y en septiembre también lo hicieron las mayorías necesarias de los diferentes tramos de deuda. La aprobación final sigue pendiente de que la Junta de Andalucía aporte 20 millones de euros de financiación que comprometió en verano.
Ante las continuas negativas del Gobierno andaluz, la compañía ha buscado alternativas
Ante las continuas negativas del Gobierno andaluz, la compañía ha buscado alternativas con el retraso del pago de deudas equivalentes a proveedores, la aportación de esa cantidad por parte de los bancos o la ratificación del plan sin esos 20 millones inicialmente –las entidades comprometieron 203 millones en agosto-. Este martes finaliza el último plazo anunciado por Abengoa para llegar a un acuerdo que cada día se torna más urgente ante la delicada situación financiera de la compañía.
La junta extraordinaria de diciembre votará también, a propuesta del consejo actual, una modificación de la política de remuneraciones del periodo 2018-2020 ante la afectación que ha tenido sobre el negocio de Abengoa la pandemia por el Covid-19. Asimismo, se someterá a su votación el plan de retribuciones para 2021-2023 del consejo que, de ser aprobado, estará formado por los tres miembros mencionados.
La junta de AbengoaShares
Abengoa ha convocado la asamblea extraordinaria de diciembre el mismo día en que está convocada una junta, también extraordinaria, a requerimiento de un grupo de accionistas que aseguran tener cerca del 15% del capital agrupados en la plataforma AbengoaShares, para votar, entre otras cuestiones, el cese del actual consejo de administración y el nombramiento de un nuevo órgano de gobierno presidido por el exdiputado de Ciudadanos y exvicepresidente ejecutivo de Coca Cola Marcos de Quinto. Su celebración tendrá lugar este martes en segunda convocatoria tras no alcanzarse hoy el quórum suficiente.
Relacionados
- Los minoritarios de Abengoa proponen a Marcos de Quinto como presidente
- Abengoa extiende hasta el 17 de noviembre el plazo para el apoyo financiero de la Junta de Andalucía
- Abengoa apunta a su salvación con los acreedores y ya sin la Junta
- Los bancos retirarán la financiación a Abengoa si la junta cesa al consejo